
Gobierno no intervendrá en elección del nuevo comité del SUTSGE: Torres Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de junio de 2022.- Recientemente fue expresado por el ex candidato Presidencial Ricardo Anaya que los distintos partidos políticos deberían presentar una alianza para lograr formar un contrapeso democrático, situación que ha repercutido en distintos ámbitos políticos, el analista político Oswaldo Ríos explica que este podría ser uno de los métodos para lograr desbancar al partido Morena, mismo que ha mostrado su verdadera cara autoritaria desde la imagen del presidente, quien es el que ostenta la imagen ideológica y simbólica del partido.
Aseguró que es urgente concentrarse en esto que llamo emergencia nacional ante un partido que instauró al populismo en México y que lo está destrozando, por lo que comentarios como los realizados por Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, o el propio Eugenio Govea, dirigente estatal, por más valiosas y respetables que sean, en este momento no tienen cabida, ya que si este partido no participa en una alianza estaría dividiendo el voto ciudadano opositor, lo cual tendría consecuencias muy severas en México los siguientes seis años, garantizando de esta forma el triunfo de Morena.
Por lo que desde un punto de vista político es prudente y necesario para poner un freno ante una presidencia que vulnera el estado de derecho y no garantiza seguridad efectiva junto con cambios constitucionales pendientes donde busca concentrar el poder en la presidencia, así como la debilitacion de los organismos autónomos, señales de un autoritarismo, deberían ser suficientes para considerar una unión política y democrática, siendo este una suerte de frente democrático electoral.
El analista explica que es urgente un contrapeso para lograr distribuir el poder en las esferas políticas, ya que el presidente y su partido concentran casi todas las gubernaturas, así como la mayoría calificada en el Congreso, haciendo de esto la presidencia más poderosa y por otro lado controlando la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que no hay en el plano político visible alguien que funja como contrapeso.