![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1480-107x70.jpeg)
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
CIUDAD DEL MAÍZ, SLP., 06 de noviembre 2020.- Samuel Zamarrón Nava, el empresario radiofónico que cambió la historia de la música regional mexicana y grupera en los Estados Unidos de América, murió en aquel país el pasado primero de noviembre, deceso que no pasó desapercibido para la tierra que lo vio nacer: Ciudad del Maíz.
Se trató de un joven migrante potosino que puso empeño y amor a su sueño americano respaldado por incansable trabajo, disciplina y ética en compañía de su esposa e hijos, cuenta una cronista de la ciudad Vianey Rivera Segura.
Propietario de una cadena radiofónica en español, estudios de grabación y la empresa de contrataciones Zamarrón Promotions, destacó y representó a muchos artistas mexicanos como Vicente Fernández, Maná, Luis Miguel, Joan Sebastian, Montes de Durango, Bryndis, Canelo entre muchos más.
Siempre orgulloso de sus raíces potosinas, Samuel nació en 1954 en La Victoria, municipio de Ciudad Del Maíz y falleció a los 66 años en Atlanta, Georgia.
Lo recuerdan generoso con su pueblo pues hizo varias donaciones a través de eventos y bailes gruperos en Ciudad del Maíz; donó una aula y una cancha deportiva, uniformes y equipo táctico a los equipos de béisbol del municipio, y en varias ocasiones hizo la donación de aparatos médicos y ortopédicos para el centro de rehabilitación del DIF Municipal.
Lo hizo además junto a su esposa, también fallecida Graciela Villaseñor de Zamarrón.
A Samuel le sobreviven sus padres, Don Zacarías Zamarrón e Inocencia Nava y sus hijos.