
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de abril de 2020.- Con una cadena puesta en la entrada principal de la avenida Carranza, y otra en el acceso rumbo al bulevar Santiago, así como se muestra el siempre concurrido parque de Morales.
Actualmente está solo, abandonado, sin ninguna alma humana dentro; solo se escucha el sonido de los árboles moverse por el viento que los mece. Se siente la ausencia de la gente y los niños que diariamente jugaban dentro, aunque al exterior sí hay quienes caminan o corren y pasean a sus mascotas.
Las lanchas se muestran vacías, los patos del lago están relajados ante la ausencia de personas curiosas.
El parque de Morales es uno de los más símbolos turísticos locales de San Luis Potosí, fue creado con el propósito de darle un respiro a la población debido a las partículas que despedían la plantas de cobre y de zinc que operaban hace algunos años.
Fue en el año de 1924 cuando surgió la idea de Federico Monjarás Espinoza, en ese entonces encargado de Parques y Jardines en el estado, de crear el parque entonces llamado Amado Nervo.
Para el año de 1968, el gobierno le hizo algunas remodelaciones, agregó el área de juegos y el lago artificial, donde actualmente hay recorrido en lancha, pudiendo observar la naturaleza y a su vez los patos. Su nueva identificación fue: Juan H. Sánchez, mejor conocido como parque de Morales.
El gobierno hizo nuevas obras en 1978, con bancas de metal, aberturas de camino, y al mismo tiempo instaló lámparas y luminarias.
El parque de Morales es visitado por la mayoría de los potosinos, tiene un área de juegos para niños, así como unas rampas para bicicross, pista de hockey, recorrido en lancha y es utilizado por mucha gente que le gusta hacer deporte, como correr.