
Gobierno estatal respalda 24 proyectos con inversión de 1.8 millones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de agosto de 2025.-El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros instaló este sábado mantas y fotografías de personas desaparecidas en San Luis Potosí, en la Plaza de Armas frente al Congreso del Estado, para visibilizar la ausencia de quienes no han vuelto a casa.
La acción se realizó en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, conmemorado cada 30 de agosto desde 2010 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de recordar a las víctimas y exigir el cese de esta práctica que en muchos contextos responde a dinámicas de violencia organizada.
“Este 30 de agosto nos unimos a una sola causa, exigir un alto a las desapariciones”, señalaron integrantes del colectivo durante la jornada.
De acuerdo con Edith Pérez Rodríguez, representante de Voz y Dignidad, en junio de este año se entregó un Informe Sombra a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en el que se documenta que de 2018 a 2025 han desaparecido 1,800 personas en San Luis Potosí, entre ellas 40 jóvenes y 112 niñas y niños.
El reporte también señala que en lo que va de 2025 se han localizado alrededor de 20 fosas clandestinas en la entidad, principalmente en la zona Media y Huasteca.
Apenas el pasado viernes, el colectivo informó sobre la localización de una nueva fosa en Ciudad Valles, lo que refleja la magnitud de la problemática. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue investigando este hallazgo.
Los familiares reiteraron que su lucha continuará hasta dar con sus desaparecidos, mientras las autoridades mantienen en curso diversas investigaciones.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube