![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7157-107x70.jpeg)
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de abril 2022.- De acuerdo con el estudio Heterogeneidad en el Exceso de Mortalidad y su Impacto en la Pérdida de Esperanza de Vida por Covid 19, de Víctor M. García Guerrero, investigador de El Colegio de México, la esperanza de vida en el país se acortó 2.5 años en el caso de las mujeres y 3.6 en el de los hombres tan sólo en el primer año de pandemia.
El estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, demostró que la disminución no fue homogénea en todo el país, ya que, en la Ciudad de México, la pérdida de esperanza de vida es de 3.5 y 6 años para mujeres y hombres, respectivamente. Mientras que en Baja California es de 4 y 5 años para mujeres y hombres.
Además, se advierte que para diciembre de 2022, México estaba entre los tres países con más muertes por Covid 19 y se había perdido 2-5 y 3.6 años en la esperanza de vida para mujeres y hombres.
Por otra parte, se buscó poner en contexto estos resultados, por ejemplo, entre 2005 y 2015, periodo de la llamada Guerra contra las Drogas, por el entonces presidente de la República, Felipe Calderón, la esperanza de vida cayó alrededor de 0.18 para mujeres y 1 año para hombres, por lo que se destaca que el Covid 19 “ha exacerbado la carga de mortalidad de la población mexicana en 2020”.