
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de noviembre de 2018.- El alcalde capitalino Xavier Nava Palacios, anunció durante el foro de seguridad pública municipal, con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que trabajarán bajo seis ejes primordiales para devolver la tranquilidad a los potosinos.
Nava Palacios expuso que no sólo se trabajará en recuperar la confianza ciudadana y dignificar el papel de los agentes de seguridad, sino que también en la profesionalización necesaria para el buen desempeño de su labor.
“Estamos ya trabajando en un ambicioso programa que detonaremos a partir de la apertura del Centro de Prevención Social de la Violencia y el Delito que se alojará en el edificio de esta zona céntrica de la ciudad, originalmente destinado a la comandancia de la policía centro”, refirió.
Recalcó el tema de los apoyos tecnológicos y de información para la elaboración de diagnósticos, así como el diseño de operativos en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la Fiscalía General del Estado.
Para el resto de ejes, se integrarán 17 foros ciudadanos que también formarán parte del Plan Municipal de Desarrollo, según indicó la directora de Catastro y Desarrollo Urbano, Patricia Rodríguez Álvarez, quien ponderó la importancia de generar intercambios de ideas con ciudadanos.
Temas como seguridad, desarrollo sostenible, niños, adultos mayores, mujeres y otros más integrarán este esquema para comenzar a aplicar recursos en el impulso de cada uno; respecto al foro Derecho a la Ciudad, explicó que tendrá lugar a las 12 horas de mañana en las instalaciones de la Escuela Bancaria y Comercial.
En ese contexto, explicó que este concepto implica que toda la población tenga el mismo acceso a los servicios de infraestructura, equipamiento, seguridad, vivienda digna, equidad, inclusión, sostenibilidad y otros, para que no haya más desequilibrio social.
“Estableceremos las estrategias para lograr eso en un plazo inmediato, mediano y largo, la idea es tener proyectos de aplicación inmediata (…) el derecho a la ciudad surge como una iniciativa de la ONU hábitat y México como uno de los 170 países firma el acuerdo a nivel internacional de trabajar por el derecho a la ciudad y es algo que estará monitoreado”, refirió.