
Procesan y dan prisión a 3 acusados de maltrato animal por caso Hope
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de noviembre de 2019.- En San Luis Potosí, para 2016, se registró un promedio de tres homicidios de mujeres al mes; en 2017 se incrementó a cuatro y en 2018 ascendió a cinco homicidios, de acuerdo con el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este lunes 25 de noviembre.
«Los resultados permiten determinar la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años y más. Es posible afirmar que la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el país, puesto que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más (30.7 millones) residentes en el país, han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo: emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por diferentes agresores, sea la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas», explicó el instituto1.
En el caso potosino, «de un millón de mujeres de 15 años y más que hay en San Luis Potosí, 56.7% (587 mil), han enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida»
El Inegi indicó que 39.2% de las potosinas mayores de 15 año que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja -ya sea de cohabitación por medio del matrimonio o la unión de hecho, o bien alguna relación de pareja o noviazgo sin vivir juntos-, han enfrentado agresiones por parte del esposo o pareja actual o la última, a lo largo de su relación.
«Por otra parte, menos de la mitad de las mujeres (43.9%) sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja, ya sea en el trabajo, la escuela o en algún lugar público, ejercida por compañeros de la escuela o del trabajo, maestros, autoridades o patrones, familiares, conocidos, o extraños en diferentes espacios», indicó.
Las mujeres que se encuentran más expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor son las jóvenes y de edades medias entre 18 y 39 años, específicamente entre aquellas de 30 a 34 años, ya que 64 de cada 100 mujeres de esas edades en San Luis Potosí han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso.
«Es particularmente relevante la violencia sexual que han enfrentado las mujeres jóvenes entre 18 y 29 años, donde la mitad de ellas han sido agredidas sexualmente. Asimismo, las mujeres de 15 a 17 años presentan niveles muy altos de violencia emocional y sexual, quienes a su corta edad ya han sido víctimas de abusos de diversa índole», especificó el instituto con base a los hallazgos de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones de los hogares (Endireh, 2016).
Al revisar las defunciones por homicidio ocurridas en el periodo 1990-2018 y agruparlas por intervalos, en promedio se registró en San Luis Potosí el homicidio de 104 mujeres en los periodos 1990-1994, 1995-2000 y 2001-2006; para el periodo 2007-2012 la cifra ascendió a 218 mujeres; llegando a 258, durante el sexenio 2013-2018.
Durante el sexenio de 2013-2018 el total de muertes de mujeres por homicidio fue de 258. Esto resulta de que la tasa de homicidios de mujeres pasó de 1.7 por cada 100 mil habitantes en 2008 a 4.2 en 2018.
Otra característica que se debe tomar en cuenta es la edad, pues del total de defunciones por homicidio de mujeres ocurridas durante 2018 en San Luis Potosí, el 43.3% corresponde a mujeres menores de 30 años.