
En proceso 2025 aspirantes a UASLP presentarán examen de admisión único
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de julio del 2023.- La organización civil Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, informó en su comunicado 13/23 que solamente dos de cada 10 personas con trabajo formal ganan un salario digno en toda la región centro del país, incluido San Luis Potosí, ya que, del total de personas, 171 mil no tiene un salario suficiente o digno para su subsistencia, lo cual se traduce en un 36 por ciento de puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Asimismo, se pudo observar que de manera emergente, el empleo informal mantiene una tasa de crecimiento constante, ya que aproximadamente son 682 mil potosinos y potosinas que subsisten a raíz del empleo informal, por lo que el asegurar que el aumento de puestos de trabajo es sumamente positivo, estos números muestran lo lejos que esta de presentar un avance real en materia laboral y económica, así lo señaló Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de dicha asociación.
Otro de los detalles más preocupantes es que de los trabajadores con salario digno registrados ante el IMSS, son solo 84 mil, cuyo ingreso es entre 20 y 40 mil pesos al mes, siendo esto solo el 18 por ciento de puestos de trabajo formales, y aún más se nota esta diferencia en que solo hay un siete por ciento de personas con salarios mayores a 40 mil pesos mensuales registrados.
Situación constante a nivel nacional, por lo que esta organización asegura que para lograr una vida digna a la población las autoridades deben culminar con la recuperación del salario mínimo para que en el siguiente año este sea suficiente para la compra de dos canastas básicas, así como los patrones y empresarios acaten dichas normas para que los empleados accedan a esta norma obligatoria de un sueldo libre mensual de mínimo 8 mil 600 pesos y aplicar la reforma laboral que elimine los contratos de protección.