
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de diciembre de 2019.- El secretario estatal del Trabajo, Manuel Lozano Nieto dijo que San Luis Potosí cerrará bien el año en materia de empleo, porque así lo dice el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y desestimó las cifras de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que afirman lo contrario, porque están basadas en «fórmulas».
“Con la desaceleración económica que hoy vivimos a nivel nacional, la verdad es que San Luis se defiende bastante bien a comparación de seis u ocho estados que sí han estado decreciendo en los números de empleo con nombre y apellido ante el Seguro Social”, señaló.
“Yo me iría más por esos números objetivos que por algunas encuestas del Inegi o Coneval que tienen que ver con fórmulas, que tienen que ver con tomar en cuenta el incremento que tenemos de la población en general y de la población en edad de trabajar, sin embargo yo lo que diría es que el empleo como tal en datos del Seguro Social, objetivamente, reflejan un año que ha superado las expectativas”, en San Luis, consideró.
El funcionario dijo que la proyección potosina estaba entre ocho mil y nueve mil nuevos empleos, “pero tenemos otros números y vamos a superar la expectativa, incluso hasta por el doble, yo me iría por eso y pensar que el año que entra sería similar, sobre todo tomando en cuenta que ha habido algunas empresas que nos han anunciado que van abrir nuevos espacios de trabajo”.
Manuel Lozano dijo que respeta las estadísticas de Inegi y Coneval, pero según los datos que él tiene -entregados por el IMSS-, la tasa de desocupación laboral es una de las más bajas en la historia del estado.
En el tema de inseguridad, el Secretario del Trabajo afirmó que esto no ha sido factor para ahuyentar a los inversionistas, por el contrario, para 2020 ya hay acercamientos de empresas para iniciar una colaboración directa con la dependencia para establecerse en el estado y comenzar a ofertar puestos laborales.
“Hay tres empresas que han venido a manifestar su interés para el año que entra y requieren el apoyo de la secretaría en cuestión de reclutamiento, vinculación y capacitación”, finalizó.