
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
CIUDAD VALLES, SLP., 3 de octubre 2020.- El anhelo de un sitio nuevo para los beneficiarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), empezó a verse real con el funcionamiento de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) en abril de 2002.
Enclavado en una hectárea de la colonia Altavista, el complejo del hospital del ISSSTE fue tomando forma, dejando atrás el mal sabor de aquella promesa incumplida del director Manuel Aguilera Gómez, quien el 2 de febrero de 1995, aseguró que en 1996 habría nuevo nosocomio.
Igualmente quedaban en el pasado las escaramuzas entre la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Regional de Obreros y Campesinos (CROC), disputándose la edificación de la obra en abril de 1996, y derivando en una huelga que retrasó aún más.
El 29 de abril de 2002, los servicios otorgados en Juárez y Bulevar se mudaron a 30 de mayo y Frontera. Los cuatro consultorios, la farmacia, afiliación y vigencia de derechos, así como archivo clínico, tenían nueva sede; ahí también se estableció el laboratorio y rayos X.
En lo que se refiere al nosocomio, su construcción avanzaba en la parte posterior y se aseguraba que podría concluirse en un par de años. Junto a ese inmueble se acondicionó lo que sería la entrada del personal, para que estos dejaran libre el estacionamiento principal.
A la entrada de la UMF (Unidad de Medicina Familiar) sobresalía una enorme escultura que aludía a la Huasteca; la efigie era más notoria durante las noches, cuando a través de la vidriera resultaban visibles las dos enormes indígenas que eran iluminadas por cuatro reflectores.
En un costado del inmueble se diseñó entonces la dirección, accesible para cualquier asunto a tratar y con un recibidor de mullidos asientos para la antesala. A la izquierda, la farmacia y la recepción, y más al fondo las áreas de rayos X y laboratorio.
Sobre la derecha se establecieron los cubículos donde cuatro médicos despachaban por las mañanas y otros tantos por las tardes; la plantilla médica incluía un odontólogo y un titular de medicina preventiva. Era el director de la Unidad, Alfredo Gerardo Miranda.
El hospital no se terminó conforme a lo planeado, y fue hasta el 3 de octubre de 2005, cuando el presidente Vicente Fox retornó a la zona y concretamente a Valles, para inaugurar el nosocomio del ISSSTE, construido con 52 millones de pesos.