
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de enero de 2024.- El modelo de Policía basado en la solución de problemas que impulsó la administración del alcalde, Enrique Galindo Ceballos, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y otras políticas preventivas en materia delictiva permitieron que, al cierre de 2023, la ciudadanía de la capital potosina haya reportado la mayor percepción de seguridad en esta ciudad durante los últimos siete años; además, que durante el año pasado se logró al reducción de delitos que dañan el patrimonio de la ciudadanía, entre ellos el robo.
Lo anterior, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Inegi correspondientes al cuarto trimestre de 2023, informados a través del comunicado oficial.
En robo a negocios se registró una disminución del 22.8 por ciento, de hecho, en diciembre pasado la estadística de este delito fue la menor que se haya reportado en los últimos 43 meses.
Respecto a los hurtos a casa habitación la reducción fue del 21 por ciento, logrando también la menor cifra de los últimos 90 meses den diciembre de 2023; por otra parte, bajó un 18 por ciento el atraco de vehículos y el robo a transeúnte, un 7.8 por ciento.
En cuanto a delitos graves, los indicadores reflejan una tendencia a la baja: el homicidio doloso descendió un 21.1 por ciento; el secuestro tuvo una gran disminución del 66.7 por ciento, la trata de personas logró combatirse hasta bajar un 50 por ciento, y la extorsión un 4.9 por ciento.
Informaron que, tras las políticas de participación ciudadana y prevención del delito aplicadas desde el Gobierno Municipal de la capital potosina, la percepción de inseguridad en el cuarto trimestre de 2023 fue 4.6 por ciento inferior al tercer trimestre anterior; además, es 9.1 por ciento menor al mismo periodo del 2022 y 18.5 por ciento inferior al máximo histórico, que fue registrado en el primer trimestre del 2018.