
Buscan a presunto feminicida en SLP; apuñaló a la madre de su pareja
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de septiembre de 2023.- Del 2 al 6 de octubre, San Luis Potosí se convertirá en un importante foro de exhibición del talento nacional, al realizarse el 6to. Festival de Cine UASLP con un programa que contempla 11 funciones de película, la proyección de 14 cortometrajes potosinos y 3 documentales, 12 talleres, 10 charlas, la entrega del Premio Peyote a María Rojo y la presencia de 35 invitados como actores, actrices, directores y realizadores que fomentan el séptimo arte en México.
El arranque del festival será el lunes 2 de octubre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, con la película Estoy todo lo iguana que se puede que será musicalizada en vivo por la Orquesta Sinfónica Universitaria y contará con la presencia de su director Julián Robles, así como las actrices Luisa Huerta y Dolores Heredia.
La programación también incluye la exhibición de Teorema del tiempo del director potosino Andrés Kaiser, quien hace algunas semanas recibió el premio Ariel al Mejor Documental por este trabajo; la función será el jueves 5 de octubre a las 19:00 horas en el auditorio Rafael Nieto. Previamente se contará con la presencia del director potosino Carlos Eichelmann en la proyección de su película Zapatos rojos, que tendrá como sede el teatro El Pilar en el municipio de Villa de la Paz, el miércoles 4 de octubre a las 19:00 horas.
Otros de los participantes son: Memo Rendón, Carlos Segundo, Elsa Covián, Luis Fernando Frías, Lucía Carreras, Luis Fernando Frías, Juan José Medina, Alberto Arnaut, Cristina Soto, José Ramón Chávez, Jorge Prior, Natalia Solían, Ángela Salgado, Joaquín Loustaunau, Rubén Pescina y Tadzio Neumann.
La funcionaria agregó que en el 6to. Festival de Cine UASLP contempla además la entrega de reconocimientos para realizadores potosinos, 1 master class de vestuario para cine, 1 conversatorio de actuación con Luisa Huertas, 1 función de títeres y tendrá como sedes el Centro Cultural Universitario Bicentenario, auditorio Rafael Nieto, auditorio Daniel Berrones, las Facultades de: Ciencias de la Comunicación, Derecho, de Estudios Profesionales Zona Huasteca, la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, Cuart, Departamento de Arte y Cultura y la Uniat.
Finalmente, Valle Meade reiteró la invitación a las y los potosinos para que disfruten cada una de las actividades del 6to. Festival de Cine UASLP, cuya programación se encuentra disponible en el sitio web: https://www.uaslp.mx/DifusionCultural/Paginas/6FestivaldeCine/5145#gsc.tab=0 Los interesados también pueden seguir su página oficial en Facebook https://www.facebook.com/festivaldecineuaslp en la que se da difusión al evento.