![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de mayo de 2022.-De acuerdo con el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A. C., en los proyectos mineros en San Luis Potosí pudieron ser detectados desde el año 2014 fugas en las mangueras donde se trasladaba cianuro líquido, debido a la mala calidad de estas conexiones, siendo el Cerro de San Pedro y su población las zonas más afectadas por esta situación, y posteriormente al menos 1.2 millones de personas quienes subsisten gracias al valle del Potosí.
Situación por la que en repetidas ocasiones distintos grupos activistas han mostrado su inconformidad por esta situación, cuyo respaldo han sido distintos estudios científicos que avalan este problema, siendo señalado por el colectivo FAO que hasta el momento la empresa responsable no se ha hecho cargo del efecto ambiental causado, así como daños al patrimonio histórico y cultural.
Por otro lado el daño resultante con base a la actividad de la minería abierta no podría ser solucionada de forma pronta, problema señalado por el diputado Eloy Franklin Sarabia desde el mes de noviembre del año pasado, tema que poco ha sido abordado, de acuerdo con los ambientalistas potosinos y que estaría quedando pendiente para lograr rescatar dicha zona histórica.