Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de diciembre 2019.- Se deben cuidar las inversiones que realizan empresas del ramo automotriz, que son las que generan empleos y crecimiento económico en México, consideró el nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, Julio César Galindo Pérez.
Respecto de la posible legalización de automóviles de origen norteamericano, dijo que en lugar de beneficiar a la ciudadanía la perjudicará, ya que esto se haría con la finalidad de recaudar ingresos para el Gobierno Federal, pero a la postre dejará un grave problema de contaminación.
“Las empresas del ramo automotriz son las principales generadoras de fuentes de empleo directo bien pagado, es la industria que genera millones de plazas y una cadena de suministros muy importante; nosotros estamos en contra de cualquier legalización, porque es legalizar un delito, un contrabando”.
Asimismo, Julio César Galindo indicó que tanto empresarios como distintas asociaciones del ramo trabajan para evitar el posible decreto presidencial de legalizar este tipo de automóviles, ya que de concretarse se afectaría a quienes adquirieron sus coches mediante créditos a largo plazo, además de las empresas que los fabrican en territorio nacional.
“Vamos a estar trabajando los organismos que estamos en el medio automotriz, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles, la Asociación Nacional de Distribución de Automóviles Usados, en cuidar el patrimonio de todos los mexicanos que están pagando un coche nacional, impuestos, IVA”.
Galindo dijo que “no es justo que organizaciones corruptas logren su cometido por un tema netamente electoral”.
El presidente de Coparmex subrayó que en las aduanas hay corrupción al permitir el ingreso de automóviles de lujo de procedencia extranjera, y que además se les permite su circulación sin ningún tipo de restricción, solamente por utilizar placas que indican su pertenencia a grupos campesinos y obreros.
“En la calle hay autos de lujo, modelos muy recientes que no deberían de estar en el país, pero por corrupción en las aduanas entraron y hoy circulan auspiciados bajo una placa o una calcomanía de organizaciones pseudocampesinas y obreras que gritan y crean la impunidad y le faltan el respeto a las instituciones y al estado de derecho, eso no lo debemos de permitir”, finalizó.