
Con inversión de 12 mdp inauguran avenida Estadio en Ciudad Valles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de febrero 2021.- Unos 150 prestadores de servicios turísticos del ejido Tanchachín tomarían esta semana las carreteras libre y de cuota hacia San Luis Potosí, en el cruce de ambas -cerca de La Pitahaya- para presionar a las autoridades, particularmente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se aboquen a resolver la situación del estiaje, que ha propiciado que la Cascada de Tamul desapareciera.
Yebel García Medina, presidente de la asociación Aventureros del río Tampaón, anunció que decidieron esta medida extrema, luego de que la Conagua ha hecho caso omiso para convocar a las reuniones del Comité de cuenca del río Gallinas, donde deberían discutirse las estrategias para evitar la desecación indiscriminada, una situación que ahora resulta apremiante resolver, considerando que este lunes se reactivaron los paseos en lancha a los turistas.
La afamada caída de 105 metros tiene varios días que se ausentó, pero al mismo tiempo los recorridos por el río Tampaón –para conocerla- estaban suspendidos desde el 25 de enero debido al semáforo rojo en la contingencia sanitaria.
Sin embargo, este 15 de febrero el cambio al color naranja les permite retomar la actividad, pero ahora que pueden volver a trabajar, no hay atractivo turístico, solamente la pared donde antes existió cascada.
García Medina dijo que en las próximas horas definirán la fecha precisa del cierre de las rutas y la forma en que desarrollarán dicha medida, esperando contar con la comprensión de la ciudadanía, pero sobre todo despertar la sensibilidad de la Comisión Nacional del Agua, que cada época de estiaje les da preferencia a otras actividades y margina la importancia que tiene el turismo en la Huasteca Potosina.