
Aumentan enfermedades de la piel en SLP por exposición solar
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 15 de abril de 2020.- El laboratorio en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a partir del 27 de marzo obtuvo la certificación por el instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), para realizar pruebas de laboratorio que detecten el virus que se expande alrededor del mundo.
Hasta la fecha se han realizados 130 pruebas de laboratorio para Covid-19, donde el laboratorio
cuenta con los suficientes materiales de reactivos para poder seguir realizando este muestreo, señaló la doctora Sofía Bernal Silva, secretaria general del Centro de Investigación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Señaló que el proceso de pruebas es totalmente transparente, y el servicio de laboratorio está abierto al público en general, por lo que se ha difundido entre los médicos, hospitales y la misma población, donde los médicos tratantes en caso de detectar a un paciente con síntomas relacionados con el coronavirus, deberán llenar un formato específico del estudio epidemiológico de caso para poder realizar la prueba.
Señaló que el paciente lo debe presentar al momento de realizar la prueba, o el médico tiene la opción de enviarlo vía email al centro de investigación, donde el paciente deberá realizar una cita vía telefónica con el fin de no aglomerar gente en los laboratorios. Se está citando a las personas en un tiempo de escala de 15 minutos por paciente, ya que una vez que se toman las muestras de laboratorio el cubículo se tiene que desinfectar por completo para poder recibir a la siguiente Persona, señaló la científica.
«Una vez que tengamos los resultados se comparten con el laboratorio estatal para que se vayan considerando dentro de las cifras que se están reportando diariamente», dijo Sofía Bernal.
Por último, dijo que el laboratorio de la universidad cuenta con 15 personas para poder realizar las pruebas de coronavirus, ya que no sólo se toma la muestra, sino que la procesan y hacen el estudio de detección, aparte del personal administrativo que está ayudando con la gestión. Los resultados están listos en 24 horas y se prevé ampliar un máximo de muestreo para poder saber cómo se está comportando el virus en el estado.