
El uso del pasado
¿Qué significa ser papá?, es la pregunta del momento. Para mí es una decisión de vida planeada que conlleva mucha responsabilidad, para otros un suceso no planeado que pudiere afectar sus vidas. Ser padre es una proyección de vida futura hasta tus últimos días, es realizar tu legado humano en una versión de ti mismo en un varoncito o una mujercita.
Pero claro está que existen padres que son más hombres que padres y madres en la misma frecuencia también. Realmente me tocó en ésta vida ser «Padre soltero», como una versión de la afamada serie mexicana de César Costa (en mi caso abandonado con dos hijos), una historia que dentro de algunos meses la podré exponer en un libro de las vivencias a cerca del delito en México por ser padre responsable, ya que las leyes son desequilibradas, algo así como la película “No se aceptan devoluciones”, la película mexicana de comedia dramática, protagonizada, coescrita y dirigida, por el actor y comediante Eugenio Derbez.
La vida de soltero del personaje Valentín (Derbez) termina cuando una de las tantas turistas con las que se relaciona, le deja un bebé que es hija de ambos, acto seguido la mujer desaparece. Valentín decide hacerse cargo de la niña, buscando a la madre en los Estados Unidos, pero pasan seis largos años, el padre educando a su pequeña hija a su manera y salvaguardando siempre la vida, integridad y educación de la pequeña Maggie, trabajando como doble de actores en películas.
Entonces la madre reaparece tratando de recuperar a la niña e inicia todo un proceso legal muy desgastante. Una película que aborda temas universales como el amor, el miedo a la paternidad, el abandono maternal, la migración y la identidad cultural. Y esa entrega de un padre hacia los pequeños, es una muestra de que si existen los padres que sabemos ejercer la responsabilidad por encima de cualquier situación, bajo el ejemplo claro del personaje de la película “En busca de la felicidad”. La vida es una lucha para Chris Gardner (Will Smith).
Expulsado de su apartamento y sin trabajo estable, él y su joven hijo se encuentran solos sin ningún lugar a donde ir. Una esposa y madre que no enfrenta su condición de pareja, de familia, los abandona. A pesar de que Chris eventualmente consigue trabajo como interno en una prestigiada firma financiera, la posición no le da dinero. El dúo debe vivir en un albergue y enfrentar muchas dificultades, pero Chris no se da por vencido y lucha por conseguir una vida mejor para él y su hijo. Muchos problemas llega a enfrentar, pero siempre con la frente en alto con el pequeño a su lado hasta lograr el éxito y la estabilidad.
Y vaya que en lo personal conozco parte de esas vivencias con mis dos pequeños, y de otros grandes amigos, que por cierto, extraordinarios sucesos, ya que los dejaron con dos niñas, un ejemplo todavía más sorprendente. Un ejemplo de que si se puede y no pongamos pretexto que no nacimos sabiendo ser padres, “Un papá genial” con Adam Sandler, la cual no puede dejar de ser ovacionada. Sonny Koufax es un abogado treintañero al que nunca le ha gustado asumir las responsabilidades de su condición de adulto. Sin embargo, a medida que sus antiguos compañeros se van casando, Sonny se da cuenta de que si no hace algo pronto podría quedarse solo para el resto de su vida.
Después de que su última novia le abandone por su inmadurez, decide hacer algo drástico que cambie su vida: adoptar a Julián, un niño de 5 años. Un film que realmente demuestra la camaradería que puede resultar de convivir con nuestros hijos, y es un estilo de vida por excelencia, compartir con ellos nuestros conocimientos, nuestras vivencias, nuestros gustos, como en el film “Gigantes de acero”, que puedo más decir por sentirme orgulloso de ser padre.
Lo puedo expresar más claro, sin duda lo dice el título “La vida es bella”. Si deseas un plan perfecto llama a tus hijos, o a tu padre, prepara palomitas y disfruta: La trilogía “Búsqueda Implacable” con Liam Neeson, “Señora Doubfire” con Robin Williams, “Tres hombres y un bebé” un clásico de los 80’s, “Yo soy Sam” con Sean Penn, “En el nombre del padre” un joya que muestra esa furia de lo que un verdadero padre hace por un hijo. Y una última que de alguna manera es muestra de que puede existir la cordialidad, “Ya veremos” con Fernanda Castillo y Mauricio Ochmann, Un niño hace una lista de lugares para visitar y cosas para ver después de enterarse de que podría perder la vista. Para cumplir sus sueños, sus padres distanciados acuerdan reunirse y llevar a su hijo a un viaje lleno de aventureras, todo planeado y gestionado por el padre a pesar de los conflictos emocionales y legales.