![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
RIOVERDE, SLP., 20 de septiembre 2020.- Conocida como Garibaldi Chiquito por su cercanía con los mariachis locales, luego Plaza de los Solkies y ahora como Plaza Independencia, este espacio público de Rioverde ubicado en el centro de la ciudad tiene una historia de 160 años, tomando como fuente las investigaciones que se han guardado por el Archivo Histórico.
En 1861 la calle del Comercio y la Plazuela de las Tunas, empezaron a poblarse de establecimientos de telas, tlapalerías, abarrotes, entre ellos La Fama, Botica la Caridad.
El 18 de julio de 1901, siendo alcalde ordinario, Paulo María Verástegui y Ruiz de Bustamante, inauguró la remodelación de la plazuela Independencia con cuatro bancas de hierro y cerca de alambre.
Esta plaza también fue conocida como Plaza del Tlaco del Queso, Plaza de las Chimoleras, Plaza de las Tunas, Placita de los solkies, Plaza de las Tres Cantinas y Garibaldi Chiquito.
La casa de altos, ubicada frente plazuela Independencia y conocida como edificio Azteca, es una de las más antiguas edificaciones de la ciudad. El estilo original de su construcción corresponde al sobrio español del siglo XIX.
En 1730 la adquirió don Bernardo Lasso de la Vega, dueño de la Hacienda de El Jabalí, luego la heredó a sus hijas.
En los años de 1930 la casa era de don Amando Alvarado Alemán, quien murió en 1950 y se la dejó de herencia a su esposa María Natalia de la Concepción Cervantes Lucio; quien a su vez la heredó a sus hijas Margarita y Josefina Alvarado Cervantes.
Hay que recordar que con motivo del centenario de la consumación de la Independencia de México en 1921, se plantó un sabino o ahuehuete y se tomó la fotografía del recuerdo, en donde aparece Abelardo Duque, Manuel Mucio Gama Murillo y Wenceslao Ruiz. En el acto estuvieron presentes un grupo de alumnos de primaria. La fotografía fue tomada por Vidal Castillo.
CÁPSULA DEL TIEMPO
Ese día se plantó el sabino, también se colocó una cápsula del tiempo, junto al ahuehuete, que consistió en una caja metálica que contenía objetos de la época, así como documentos firmados por algunas personalidades, el área de la plazuela Independencia era considerada como zona comercial.
En la plazuela Independencia se formó la ruta Rioverde-Ciudad Fernández, ya que a la calle Real, con motivo de las fiestas de independencia se le cambió por calle Centenario. La arteria parte de la placita de los solkies hacia Ciudad Fernández.
En 1931 los solkies que se encontraban al oriente de la plaza Constitución generaban conflictos con los vecinos, por lo cual se mudó al sitio plazoleta Independencia, evitando que obstruyeran las calles adyacentes para el paso de peatones. Su uso común fue desplazado por los automotores, a fines del siglo XX.
Por los años sesenta había tiendas como El Obrero, propiedad del señor Alfonso Dufour, frente a la plazuela Independencia, con un mural de un hombre vestido con overol de mezclilla.
En los ochenta, fue retirado el sitio de los solkies, que por muchos años funcionó en la plazuela Independencia, para reubicarlos junto con los carretoneros en la calle Dr. Lauro Islas, atrás de la Iglesia de Santa Catarina. Con el tiempo fueron mudados a la calle Ignacio Zaragoza casi esquina con Antonio Quesada.
En 1985 se inauguró el monumento de Benito Juárez, localizado en plazuela Independencia, siendo gobernador Carlos Jonguitud Barrios y presidente municipal Alfredo Aburto Martínez.
NOMBRAMIENTO
El sabino también conocido como ahuehuete, que en náhuatl significa Árbol Viejo del Agua, en 2009 recibió de parte del Gobierno Federal, la condecoración de Árbol Nacional de México. La intención del movimiento fue valorar y respetar los árboles de sabinos que se encuentran en la mancha urbana. En ese momento el Gobierno Municipal se comprometió a realizar un inventario de todos los árboles de esta especie para elaborar un plan de rescate y protección.