
Invirtieron más de 7 mil millones de pesos en infraestructura en 2024
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de noviembre 2020.- Los partidos políticos en San Luis Potosí han comenzado a formar sus coaliciones en camino al proceso electoral 2020-2021, y para el politólogo del Colegio de San Luis (Colsan), el doctor Hugo Borjas García, estas han quedado claras.
Por una parte, se tiene a la coalición Sí por San Luis con los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Conciencia Popular, que hasta hace unos meses parecía improbable.
El especialista señaló que esta coalición ha movido el escenario, pues ha hecho competitiva la contienda al considerar que Morena se veía como el partido de facto por encima de los demás. No obstante, aún falta ver a los candidatos “para saber si realmente es competitiva o se inclina la balanza con algunos de ellos”, dijo.
Indicó que la coalición Sí por San Luis muestra una total ausencia de ideologías, pues lo único que busca es el triunfo, “ganar a toda costa la gubernatura”, lo que implica pragmatismo de la política por encima de todo y más allá de proyectos y visiones.
Sin embargo, debido a que en México en general no se tiene una gran formación ideológica, para Borja esto no tendrá un gran impacto en la forma en que la ciudadanía podría percibir esta coalición. El politólogo explicó que a lo largo de los años se ha visto al PRI transitar con políticas de derecha, centro e izquierda, según lo que le convenía en el tiempo.
Lo mismo puede decirse de Acción Nacional y el PRD, que a pesar de ubicarse a la derecha y a la izquierda, respectivamente, no tienen una claridad en las ideologías.
“Si bien sirve como argumento de golpeteo para decir que han perdido todos los valores, toda su ideología, todos sus principios, la realidad es que políticamente han sido partidos que operan más en la practicidad, en el pragmatismo de la política, que realmente continuar con algunas políticas claras y reales”, señaló.
Borjas indicó que falta por ver cómo resolverán al candidato por la gubernatura, lo cual será el gran premio, amén que quedan las 58 alcaldías, así como las diputaciones federales y locales, entre otras posiciones para que los cuatro partidos lleguen a ponerse de acuerdo en la distribución y negociación.
“Sin saber y sin tener todavía las cosas claras, yo me atrevería a decir que el candidato a la gubernatura lo va a poner Acción Nacional y al PRI le van a ceder algunas alcaldías importantes, algún número importante en el Congreso”, vislumbró.
MORENA: POCO OFICIO COMO PARTIDO
Respecto al rompimiento de la coalición de Morena con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, señaló que no se puede decir si ahora existe una desventaja o no para el primero, debido a los malos antecedentes en la imagen de Ricardo Gallardo Cardona.
Añadió que a Morena le queda establecer un buen candidato, un personaje de la política potosina que pueda abanderar el proyecto del partido de manera seria y con suficiente tamaño a lo que pueda presentar Sí por San Luis.
El siguiente paso para el partido guinda es conocer a los candidatos “y que no se hagan líos en el camino”.
Para el politólogo, que Morena en San Luis Potosí logre la unidad también dependerá del proceso que lleven a cabo para realizar la elección de su candidato y que éste a su vez “logre sanar las heridas”, pues se ha observado que el instituto político continúa en construcción y con poco oficio, lo que puede derivar en un grave problema a lo largo del proceso electoral.
Mientras que el PVEM tendrá que rescatar lo que pueda a partir de su posicionamiento, “lo que quería ganar en una bolsa, lo tendrá que rescatar en bolsitas pequeñas”, con otros partidos.