
Abren convocatoria para elegir presidencia y consejo de la CEDH en SLP
GUADALAJARA, Jal., 6 de abril de 2021.- Con las actuaciones de Darrell Britt-Gibson, Daniel Kaluuya y LaKeith Stanfield, Judas y el Mesías Negro, llega a las salas de México en busca de conquistar al público luego de haber recibido 6 nominaciones al Oscar.
Bajo la dirección de Shaka King y coescrita por Will Berson, la historia se centra en los últimos años de la vida de Fred Hampton, interpretado por Daniel Kaluuya, el presidente del capítulo de Illinois del Partido de las Panteras Negras.
En el drama político se observa al partido Pantera Negra, en Estados Unidos, aun viviendo en medio de las torturas, la discriminación, y que no dejó de llamarse revolucionario.
Después de que el ladrón de autos de Chicago Bill O’Neal (LaKeith Stanfield) es atrapado por hacerse pasar por un oficial federal, se le da una segunda oportunidad cuando el FBI lo recluta para infiltrarse en las Panteras Negras e informar sobre las operaciones de Hampton.
En última instancia, el creciente apoyo de Hampton hace que el director del FBI fanáticamente racista J. Edgar Hoover (Martin Sheen) pida su asesinato por la policía de Chicago el 4 de diciembre de 1969.
Al reunirse después del galardonado éxito de terror de Jordan Peele, Get Out, Kaluuya y Stanfield ofrecen actuaciones destacadas que captan la atención de la audiencia cuando comparten la pantalla.
En los hechos posteriores a la película, Ben Heard, el tío de judas, William O’Neil, dio un indicio sobre el posible arrepentimiento de su sobrino en una entrevista a Chicago Reader. “William pensó que el FBI solo iba a allanar la casa de Hampton. Pero el FBI entregó la operación al fiscal del estado. Le dispararon a Fred Hampton y se aseguraron de que estuviera muerto”, expresó.
Así en pantalla se tendrá una idea mejor sobre la historia del grupo revolucionario del Partido de las Panteras Negras en Chicago durante los años 60 en su época más compleja antes del asesinato de su líder en Chicago, Fred Hampton, a manos de las autoridades estadounidenses.
Cabe destacar que Will Berson y Rey Shaka, durante varios años de escritura del guion, tuvieron mucha libertad con la historia del activista William O’Neal. La cinta cuenta con 6 nominaciones al Oscar 2021, entre ellas Mejor Película, Mejor Actor de Reparto y Mejor Canción Original.