
Encuentra IFSE expedientes sin resolver desde 2006; hay denuncias activas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 14 de agosto de 2022.- Los Servicios de Salud de San Luis Potosí, como parte de las acciones para la prevención de las lesiones no intencionadas, a través de información, concientización y sensibilización que se brinda en la atención integrada a la infancia a la población en general, a partir del mes de junio de 2022, puso en marcha la campaña La mejor protección es la precaución, con la finalidad de informar a la población sobre las principales medidas de precaución para prevenir accidentes en niñas, niños y adolescentes.
Los accidentes o lesiones accidentales se consideran en la actualidad un importante problema de salud pública en todo el mundo, las cinco principales causas de muerte por lesiones son: accidentes de tráfico, ahogamientos, quemaduras, caídas e intoxicaciones no intencionales. Sin embargo, hay grupos más vulnerables como la población pediátrica, que está más predispuesta a los accidentes y en consecuencia, a tener desenlaces más graves.
Otra estrategia de sensibilización, se dio al personal de salud, otorgando capacitaciones en la prevención de estas lesiones no intencionadas en la infancia. Por lo que, de enero a la fecha, en nuestro SLP, se han capacitado sobre la prevención de accidentes a 17 mil 293 madres, padres o cuidadores de la población menor de 10 años de edad.
Dentro de los accidentes de tráfico se sabe que la mayoría de las defunciones eran usuarios vulnerables de las vías de tránsito como peatones, ciclistas y motociclistas. Las lesiones por tránsito son en su mayor parte el resultado evitable de comportamientos de riesgo, tales como: el conducir bajo la influencia del alcohol, no usar cinturón de seguridad ni los dispositivos de retención infantil, conducir a velocidades inadecuadas, no usar cascos para motocicletas o bicicletas entre otros.
Por otra parte, las niñas y los niños en edad preescolar son víctimas frecuentes de accidentes domésticos, como lo son caídas, precipitaciones desde su propia altura, ahogamientos, quemaduras e intoxicaciones. La Dirección General de Información en Salud (DGIS), reporta que en nuestro país las lesiones accidentales más frecuentes para este sector fueron aquellas ocasionadas por caídas, golpe contra piso o pared, objeto punzocortante, vehículo de motor y fuego.