
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de marzo 2022.- El Colegio Nacional realizó el conversatorio sobre Niels Bohr, padre de la física cuántica, a 100 años de su Premio Nobel, que comprendió los significados e interpretaciones filosóficas, así como las consecuencias múltiples en cuanto al desarrollo de ideas, tecnologías que la mecánica cuántica ha traído a la humanidad, donde participó Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física de la UASLP.
La mesa la conformaron investigadores destacados en las áreas afines a la mecánica cuántica: Alejandro Frank, experto en mecánica cuántica y física atómica; Julia Tagüeña, ganadora de The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021, que otorga la Academia Mundial de Ciencias; Gerardo Herrera, reconocido físico de partículas, y Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física de la UASLP, donde desarrolló un laboratorio capaz de realizar manipulación atómica mediante láseres.
Al respecto, el Dr. Eduardo Gómez investigador del Instituto de Física (IF) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), comentó que la mesa donde participó fue en honor a los cien años de la entrega del premio Nobel al físico Niels Bohr que contribuyó a los orígenes de la mecánica cuántica, en particular del modelo del átomo, uno de los más famosos, y de repaso secundaria y preparatoria.
La actividad se realizó en tres intervenciones, la primera presentación relacionada con la parte histórica de Bohr, la segunda sobre aspectos de mecánica cuántica, y la tercera donde participó el Dr. Eduardo Gómez García, que habló sobre lo sucedido después de cien años que Bohr recibió el Premio Nobel y de las contribuciones en la actualidad, en particular las tecnologías cuánticas.
El investigador del Instituto de Física de la UASLP agregó que de esas tecnologías se ha enfocado en las computadoras cuánticas, “mi contribución en la mesa fue platicar qué se puede hacer con las computadoras cuánticas hoy en día y las ventajas a obtener por la utilización; fue un placer haber sido invitado por El Colegio Nacional y coincidir con científicos de renombre internacional”.
Hace 100 años Niels Bohr recibió el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la estructura de los átomos. A propósito de esta conmemoración, el colegiado Alejandro Frank coordinó el conversatorio para reflexionar sobre la vida, obra y legado de Bohr, físico danés que contribuyó a la Mecánica Cuántica y la Física Nuclear.
Bohr desarrolló sus investigaciones en el periodo de entreguerras y durante la amenaza nazi. Incluso, se le considera como uno de los padres de la bomba atómica. Albert Einstein lo criticó a raíz de sus interpretaciones de la mecánica cuántica y su principio de complementariedad, pero también lo reconoció como “uno de los más grandes investigadores científicos de nuestro tiempo”