
Confirman cierre Nissan Civac este 2025; se va a Aguascalientes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de julio del 2025.- Tianguis y mercados de la Huasteca Potosina lucen repletos de hortalizas, verduras, frutas y granos, resultado del aumento en la producción agrícola tras las recientes lluvias en la región.
Desde Tamazunchale hasta El Naranjo, y de Tamasopo a Ébano, los puestos callejeros de los 20 municipios huastecos ofrecen productos como naranjas, vainilla, limones, nopales, huitlacoche, tunas, verdolagas, quelites, guayabas, camote, yuca en melado, miel de colmena, café en grano, pilón, cilantro, pitahayas, lechuga, tepehua, rábanos, chayote, zanahoria, calabacitas, maíz y frijol nuevo.
También abundan productos de origen animal como huevo de patio, requesón, queso, cecina, carne, pollo y pescado fresco, acompañados del característico aroma de los chicharrones en peroles de acero, cerca de los puestos donde mujeres elaboran tortillas y salsas artesanales.
Frutas de temporada como sandía, melón, papaya, plátanos, granadas y chiles en variedad, se suman a la oferta, junto con leche bronca disponible desde temprana hora. No faltan las enchiladas, tamales en hoja de plátano, ni los tradicionales panes de casa, gorditas de horno, pemoles y aguas frescas.
Visitar los tianguis de Xilitla, Aquismón, Matlapa, Tanlajás, Tancanhuitz, Tanquián, Coxcatlán, San Martín, San Vicente, Tampacán, Tampamolón, Ciudad Valles, Tamuín y Ébano se ha convertido en una experiencia gastronómica y turística, impulsada por la abundancia de alimentos y precios accesibles.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube