¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de diciembre de 2019.- San Luis Potosí se convierte en el primer estado del país en introducir la figura de “Aval Ciudadano” dentro del Centro Antirrábico y otras Zoonosis, con la que ahora un ciudadano reconocido por asociaciones y ciudadanos, podrá promover y revisar las condiciones de Bienestar Animal dentro del Centro.
Así lo informó la Secretaria de Salud del estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, al tomar posesión a Nohemí Márquez López de la Asociación “Enlace Animal A.C.”, en quien caerá la responsabilidad los próximos años de ser Aval Ciudadano, en una ceremonia donde también participaron «Huella Amiga A.C», «Mundo Woof A.C.» y «Asociación Potosina para la Dignidad Animal A.C.».
“La figura de Aval Ciudadano nosotros las tenemos en unidades médicas y centros de salud y nos ha permitido mejorar nuestros procesos internos, eficientarlos, ahora la introducimos en el Centro Antirrábico, y nos permitirá hacer mancuerna con ciudadanos comprometidos y asociaciones que buscan el bienestar y dignidad de los animales en reclusión”, agregó la Titular de Salud.
Por su parte, Nohemí Márquez López, a nombre de las asociaciones protectoras de animales, dijo que ejercerá el cargo con un compromiso ético, «hoy tenemos una responsabilidad social y moral con los que no tienen voz, como son los perros y gatos, necesitamos comprometernos todos los ciudadano, no solo autoridades y esto haré como Aval Ciudadano que hoy se me confiere», indicó.
Mónica Liliana Rangel dijo que no dejarán de realizar esfuerzos con asociaciones protectoras de animales para promover condiciones de Bienestar Animal en perros y gatos dentro del Centro de Zoonosis, además de promover una tenencia responsable de mascotas entre la población.
Agregó que el estado tiene más de 23 años sin rabia transmitida por perros a humanos, «no ha sido fácil, pero en ello también está reconocer que los hemos logrado con ustedes organizaciones y rescatistas, ya que nos han enseñado a ver las cosas para mejorar el bienestar de los animales», dijo la Secretaria de Salud.
Como prueba de ello, reconoció que gracias a la presión de las asociaciones se logró un recurso extra del Congreso del Estado para lograr un mayor número de esterilizaciones para 2020.