![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de septiembre de 2019.- Después de que el legislador Porfirio Muñoz Ledo renunciara a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y que Xavier Azuara Zúñiga se retirara como propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) para fungir como presidente del Poder Legislativo federal, este comentó que se trató de un conflicto por un espacio para que se respetara la ley y la democracia.
El legislador añadió que la ley tiene que ser progresiva, además de que no se pueden perder las libertades que se han ganado por las razones que sea.
Comentó que, aunque la fuerza política del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es mayoría en la Cámara de Diputados, esto no les da la razón para cambiar la ley con la intención de mantener a Muñoz Ledo a cargo del legislativo.
Azuara Zúñiga indicó que, en todos los sistemas democráticos, los partidos de oposición tienen derechos, los cuales están estipulados en este caso por la Ley Orgánica del Congreso General en la que se marca que la oposición tiene que ocupar espacios de los órganos de dirección (la Junta de Coordinación Política) y los órganos de conducción (Mesa Directiva).
Por lo que insistió que no se trata de una concesión, sino un derecho que ha ganado para poder generar un diseño institucional de contrapesos, debido a que no se trata de una dictadura.
Ante el argumento de algunos diputados de Morena, en el que la oposición había sido muy dura con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Azuara Zúñiga, comentó que se trata de política, en el que los demócratas debaten y disienten.
Agregó que el hecho que se le haya permitido a Laura Rojas Hernández ser presidenta de la Mesa Directiva, solo fue para dar cumplimiento a la ley. Mientras que su retiro al cargo debido a que los legisladores de Morena no lo querían en el puesto, fue para no ser un obstáculo ya que no está obsesionado con el cargo.
Mientras que las intenciones de los legisladores de Morena por cambiar la ley dañan la democracia, indicó, ya que en un futuro, con el argumento de que son la mayoría, pueden cambiar la Constitución y permitir que la organización de las elecciones esté a cargo de la Secretaría de Gobernación, con el riesgo de caer en una dictadura.
“Si se hubiera aprobado este esquema que ellos pedían de permanecer en la presidencia de la Mesa Directiva, era pavimentar el camino para poder reelegir al presidente”, finalizó.