
Procesan y dan prisión a 3 acusados de maltrato animal por caso Hope
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de noviembre de 2019.- En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se instauró la Puerta Violeta, la cual será para dar atención a mujeres que han sufrido de violencia en sus diferentes formas.
El secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez García, explicó que esta estrategia multiagencial es parte del programa para atender, prevenir y erradicar la violencia de género, que también fue creada para dar respuesta al Plan de Desarrollo Municipal 2018 – 2021 y a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), en la que se incluye a la capital potosina.
Asimismo, señaló que la Puerta Violeta estructura sus servicios en dos espacios: la puerta externa y la puerta interna.
La primera, es la Unidad de Atención Especializada para las Mujeres, así como a sus hijas e hijos, que han sido víctimas de violencia y que se encuentra instalada en Centro Unión; será operada por el DIF Municipal las 24 horas del día y los siete días de la semana, durante todo el año. Ofrecerá servicios integrales como atención jurídica, psicológica, médica, de trabajo social y seguimiento de todos los casos.
También se trabajará de la mano con la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), quienes a través de la Unidad Especializada de Atención a la Violencia Familiar y de Género constituyen el primer contacto y canalizarán los casos que reciban por el 911 a la Puerta Violeta.
Mientras que la segunda, será un refugio para las mujeres que hayan sido canalizadas por la puerta externa, con una ubicación reservada y atención permanente durante todo el año para salvaguardar la integridad física de las mujeres. En ella se ofrecerán servicios de atención y protección para la recuperación de la autonomía de las mujeres, así como la definición de un plan de vida libre de violencia, a través de un enfoque sistémico integral y con perspectiva de género.
Además de que se contará con la incorporación de profesionales en criminología, quienes realizarán perfiles victimológicos para obtener información con fines de prevención efectiva y de mediación de factores de riesgo, en conjunto con trabajo social, que abonen en la erradicación de la violencia.
Por su parte, la directora de DIF Municipal, Adriana Urbina Aguilar señaló que la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas es una violación a los derechos humanos que conlleva consecuencias físicas, psicológicas, económicas, familiares y simbólicas, que a su vez obstaculizan el acceso a oportunidades, ejercicios de derechos y la construcción de una igualdad entre hombres y mujeres.
De igual forma, señaló que la instalación de la Puerta Violeta se realizó con el fin de desarrollar una respuesta que impacte en la disminución de los feminicidios y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de todas las mujeres potosinas.