
Recupera X su funcionamiento tras caída global
GINEBRA, 7 de abril de 2020.— La Organización Mundial de la Salud instó a los gobiernos a que aceleren la formación de personal de enfermería para lograr alcanzar la cobertura sanitaria que se requiere por el Covid 19. Esto en el marco del Día Mundial de la Salud.
En un comunicado, la OMS difundió un informe titulado “Situación de la enfermería en el mudo 2020”, en el que se indica en las conclusiones que hay un déficit en el personal de enfermería en el mundo y se sugiere invertir para la formación de nuevo personal.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS, dijo que este informe constituye un claro recordatorio del papel insustituible que desempeñan estos profesionistas y llamó a asegurar que reciben el apoyo que necesitan para salvaguardar la salud del mundo: “los profesionales de enfermería son la columna vertebral de cualquier sistema de salud. Hoy en día, muchos de ellos se encuentran en primera línea en la batalla contra el Covid 19”.
En este informe se da a conocer que actualmente en el mundo hay 28 millones de enfermeros y hay un déficit de 5.9 millones, por lo que se recomienda aumentar el número de graduados en un 8 por ciento anual.
Annete Kennedy, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras, comentó que hasta ahora los políticos están reconociendo el verdadero valor de estos profesionales, por lo que llamó a los gobiernos a invertir para formar a estos profesionales.
“El mundo necesita incorporar a millones de profesionales de la enfermería, y hacemos un llamado a los gobiernos para que hagan lo correcto e inviertan en esta maravillosa profesión y observen como sus poblaciones se benefician del increíble trabajo que solo los profesionales de la enfermería pueden hacer”, manifestó Kennedy.
Mientras que Lord Nigel Crisp, copresidente de Nursing Now, señaló que es necesaria una campaña global cuyo objetivo principal es empoderar al sector de la enfermería a nivel mundial y que es impulsada por el Consejo Internacional de Enfermería y la Organización Mundial de la Salud. Propuso que todos los países deben de implementar políticas durante los próximos diez años para garantizar el número de profesionales en enfermería que se requieren.
“Para ello debe iniciarse un amplio diálogo intersectorial que sitúe los datos científicos sobre la enfermería en el contexto del sistema de salud de los países, su personal sanitario y sus prioridades en materia de salud”.
Entre otras cosas, la OMS recomendó a los países incrementar la inversión para la formación de enfermeros, supervisar la movilidad y migración del personal de enfermería, mejorar las condiciones de trabajo, sueldos justos y derecho a la seguridad y salud en su puesto de trabajo, Modernizar la reglamentación profesional de la enfermería armonizando las normas de formación y del ejercicio de la enfermería.