
Repican campanas en Catedral de Valles por muerte del papa Francisco I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de julio de 2022.- Este martes dio inicio la Consulta para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de San Luis Potosí, la cual se realiza en San Martín Chalchicuautla en la comunidad de Totolteo; en Matlapa en la comunidad de Ahuehueyo y en Tancanhuitz en la comunidad de Piaxtla de la Zona Huasteca y en la capital potosina en el Museo del Ferrocarril.
De acuerdo con lo informado previamente por los diputados potosinos, con este ejercicio se espera obtener propuestas o recomendaciones sobre diversos temas en materia legislativa, electoral, judicial, educativa, cultural, desarrollo económico y derechos humanos de los pueblos indígenas propios de San Luis Potosí, así como de las personas afrodescendientes.
La diputada María Elena Ramírez expresó que se encuentran sumamente satisfechos de la aceptación con esta consulta, ya que la gente se ha comenzado a acercar y dar sus opiniones, mismas que serán tomadas en cuenta, ya que esta es la intención de dicho ejercicio, explicó que en esta consulta se abordarán temas como salud, educación y política, en dónde aceptó que hay carencias que deben ser analizadas, con lo que se podrían gestionar y plasmar desde el legislativo acciones necesarias para la solución de estos problemas.
Cabe recordar que se desarrollarán cuatro foros enfocados de forma específica en situaciones y territorios particulares, ya que será uno para personas afrodescendientes mexicanos en San Luis Potosí y tres foros regionales más con las culturas Téenek, en Tancanhuitz, Nahuatl, en Matlapa y Xi’ Oi, en Rayón, misma que concluirá el 1 de agosto del 2022, asimismo, explicó la diputada María Elena Ramírez que esta consulta es incluyente, ya que fue traducida a braille y a las principales lenguas de estas comunidades.