Lo mejor para una relación es que tu pareja sea mucho mayor que tú
SAN LUIS POTOSÍ, SLP,., 17 de agosto 2020.- Luego de estar un mes en semáforo epidemiológico en color rojo y suspender múltiples actividades, reducir aforos y cancelar eventos, este lunes el estado potosino regresa al color naranja, con ello se espera la reanudación y apertura de más espacios y con ello reactivación económica de algunos sectores, pero fue un fin de semana difícil.
La Alianza Mexicana de la Organización de Transportistas denunció que no existen filtros sanitarios en carreteras ni casetas, lo que provoca un punto rojo donde pudieran contagiarse de Covid 19 los transportistas agremiados a esta asociación, porque muchos de ellos forman parte de grupos vulnerables.
Precisamente cuando se dio a conocer que se avanzaría hacia el color naranja, el propio gobernador Juan Manuel Carreras López había estimado otros 15 días más el color rojo para continuar aplanando la curva de contagios.
Desde el Congreso del Estado, los integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social empezaron a discutir el uso obligatorio legalmente del cubrebocas, en reunión con el presidente de Coparmex y abogados que presentaron una iniciativa que plantea emitir una ley que proteja a las personas del Covid 19.
La presidenta de la comisión, la diputada Angélica Mendoza Camacho mencionó que habría que tomar en cuenta la situación económica de las personas, por lo que multar a quien no use cubrebocas no sería una buena solución ya que provocaría molestia, por lo que en conjunto, legisladores, el gremio empresarial y abogados acordaron que sería mejor imponer servicios comunitarios a los incumplidos.
Cuando de manera oficial se dio el anuncio en la conferencia de prensa matutina por parte de la Secretaría de Salud estatal que el estado regresaba a color naranja, su titular Mónica Liliana Rangel Martínez admitió que aun y con el avance a este color, se mantiene una alta situación de riesgo y contagios, además de la acumulación de pacientes en los hospitales.
Para el sábado, el Gobierno del Estado celebró la buena noticia del mencionado cambio de color en el semáforo, sumándose a la iniciativa del Gobierno Federal de luto nacional por 30 días debido a la suma de contagios y fallecimientos que ha dejado el Covid 19 en el país.
Por ello la bandera mexicana de izó a media asta en Plaza de los Fundadores y en el asta monumental que se encuentra a un costado de la avenida Salvador Nava Martínez, en la Zona Universitaria.
El mismo sábado se presentó una buena noticia, en el nuevo Hospital Central donde se reciben pacientes Covid 19, se recibió la presencia de mariachis y entre aplausos despidieron a un paciente recuperado, este a su vez agradeció todas las atenciones brindadas al personal que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Finalmente, este domingo antes de oficialmente entrar al color naranja a partir de este lunes, se reportaron 376 casos nuevos confirmados de Covid 19 en el estado, llegando a 14 mil 17, así como 26 defunciones en tan sólo un día para alcanzar las 914.
En su intervención la titular de la dependencia de Salud, Mónica Rangel dijo que en realidad la emisión de este color se debe a la reducción en número de contagios, pero es preocupante que la atención hospitalaria siga a la alza mencionando que debido a ello muchos municipios se encuentran más en color rojo que en naranja como son Rioverde y Matehuala, por lo que pidió mesura a la ciudadanía y continuar con las medidas preventivas, conservar la sana distancia y no salir de sus hogares si no es necesario, así como un grado máximo de cuidado a las personas que forman parte de grupos vulnerables.