
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de abril 2022.- La inflación registrada en la primera quincena de abril tomó por sorpresa a distintos rubros poblacionales, siendo nuevamente los más afectados los pequeños comercios o tiendas de conveniencia, ya que, a pesar de tener un porcentaje bajo, con 7.06 por ciento, sigue siendo la mayor inflación registrada desde 2021, lo que ya empieza a repercutir en los productos de la canasta básica.
De acuerdo con la analista de mercados, Gloria González, este panorama seguirá representando un problema para las pequeñas tiendas de conveniencia, por el aumento registrado en productos como tortillas, pan o huevo, situación que había sido señalada hace poco por Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), quien desde el mes de marzo de este año explicó que esta situación provocó la caída en ventas de los negocios potosinos dedicados a este giro.
Por otro lado, la crisis inflacionaria parece acrecentarse cada vez más, ya que distintos analistas económicos han expresado que esta tasa de inflación podría cerrar el año situándose hasta en un 8% y por su parte, Gloria González señaló que en un reciente reporte de Forbes, en esta primera quincena el Índice Nacional de Precios al Consumidor se situó en un 0.07% más con respecto a la quincena anterior.