![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de febrero 2020.- En San Luis Potosí, entre el cuarto trimestre de 2018 y el de 2019, la Tasa de Informalidad Laboral aumentó en 1.5 puntos porcentuales al pasar de 55.9 por ciento a 57.4%; mientras que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal subió 2.3 puntos porcentuales, al pasar de 22.9% a 25.2%, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del trimestre octubre-diciembre de 2019.
«Al excluir del cálculo a la población ocupada agropecuaria, se obtiene la Tasa de Ocupación
en el Sector Informal 2 (TOSI2), la cual pasó de 27.8 a 30.4% en los cuartos trimestres de 2018 y 2019; el valor de la Tasa de Informalidad Laboral 2 (TIL2) es mayor en 2.7 puntos porcentuales, al pasar de 48.1 a 50.8% en el mismo periodo», indicó.
La Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1), es el cociente de la ocupación informal total con respecto a la población ocupada total, da cuenta del porcentaje de ocupados que carecen de la protección de la seguridad social básica por parte de su trabajo, que es el acceso a los servicios de salud, o bien, por laborar en unidades económicas no registradas, condición que los coloca en una situación de vulnerabilidad para hacer valer las garantías laborales elementales.
En el cuarto trimestre de 2019, la TIL1 de San Luis Potosí (57.4%) se sitúa en el tercer cuartil, en conjunto con Campeche, México, Morelos, Nayarit, Tabasco, Yucatán y Zacatecas, estas entidades ubican sus tasas en el rango que va de 55.4 a menos de 67.7%, respecto al total de la población ocupada.
MÁS DESOCUPADOS
En cuanto a la ocupación presenta distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se observe. Sin embargo, «es necesario considerar también el valor equivalente al trabajo cero, que sirve como punto de referencia y representa a la población desocupada, la cual no trabajó por lo menos una hora durante la semana del levantamiento de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo», explicó el instituto.
En el cuarto trimestre de 2019, la tasa de desocupación (TD) en el estado fue de 2.2 por ciento;
mayor en 0.1 de punto porcentual al observado en el mismo trimestre de 2018 (2.1 por ciento). De
octubre a diciembre de 2019 la TD nacional fue de 3.4%, mayor a la reportada en la entidad en 1.2 puntos porcentuales y menor a la de la ciudad de San Luis Potosí en 0.4 de punto porcentual.
OCUPADOS, 97.8%
Durante el cuarto trimestre de 2019, el 58.4% de la población de 15 años y más en San Luis
Potosí se encontraba disponible para producir bienes o servicios (población económicamente
activa 2 ). La tasa de ocupación en la entidad durante este periodo fue igual a 97.8 por ciento.
Más de la mitad de los ocupados (53.5%) labora en el sector terciario de la economía, 28.7%
se ocupa en el secundario, mientras que el sector primario concentra 17.2% de la población
ocupada y 0.6% no lo especificó.