Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de noviembre de 2019.- La presidenta de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, Laura Patricia Silva Celis, advirtió que los valores catastrales deben actualizarse, porque industrias y empresas de los 58 municipios pagan muy poco predial y encima, el próximo año habrá una baja considerable de fondos federales.
“Los ciudadanos no tienen actualizados los valores catastrales de sus predios, lo que implica que los municipios tengan muy baja recaudación por esta vía y que no aprovechen que hay industrias y empresas que son las que más deberían aportar”, señaló.
La legisladora dijo que “con la desaparición de dos programas federales muy importantes”, los ayuntamientos no tendrán recursos suficientes para sus proyectos de obra pública y la única manera que tienen de recaudar recursos es a través del cobro de impuestos propios.
No precisó cuáles son esos fondos y los montos que implican para las demarcaciones de esta entidad federativa.
Los diputados integrantes de la referida comisión, se reunieron con integrantes del Instituto Registral y Catastral para analizar las propuestas de cinco municipios que solicitaron actualizaciones de los cobros en el uso de suelo y valores catastrales para el próximo ejercicio fiscal.
Silva informó que de los 29 municipios que corresponden a su comisión, solamente Charcas, Cerritos, Cerro de San Pedro, Villa de Arista y Tamazunchale, solicitaron un ajuste en tiempo y forma, dentro del plazo que venció el pasado 15 de octubre para entregar el planteamiento.
Las autoridades catastrales fueron consultadas sobre los factores técnicos que implican las propuestas de ajuste y quedó al descubierto que la mayoría no tiene actualizaciones desde hace 15 años, no obstante el desarrollo urbano y el incremento en el costo de la vivienda en todo el estado, así como de negocios en diversos asentamientos.
Además, cuando el ciudadano solicita un crédito y presenta su comprobante del pago del predial, se les indica que el valor es muy bajo y se les niega, de tal manera que el instituto asegura que la mayor parte de los municipios tienen una gran disparidad en cuanto al valor comercial y el catastral por la falta de actualización.
Los 24 municipios restantes que no presentaron solicitud de actualización deberán aplicar los mismos costos que en el ejercicio anterior y será el próximo 12 de noviembre cuando la comisión se reúna para revisar caso por caso con el apoyo del Instituto Registral.
Del resto de los municipios no se ha dicho nada hasta este momento.