![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/f1280x720-783936_915611_5050-e1737513933824-107x70.jpg)
Se desmarca MC de sus excandidatos detenidos en San Luis Potosí
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de mayo 2021.- El que las autoridades municipales y estatales mezclaran el desarrollo industrial a la par del urbano generó graves problemas a la salud, tanto visibles como daño pulmonar e invisibles como un bajo desarrollo del coeficiente intelectual, según explicó el especialista en salud pública en temas ambientales, Fernando Díaz Barriga.
Empresas como Apelsa, las ladrilleras y Minera México que se instalan en medio de colonias y fraccionamientos no sólo generan contaminación sino perjudican la salud de los ciudadanos sin que las autoridades intervengan.
Fernando Díaz, detalló que todo empezó a finales del siglo pasado, cuando a los gobiernos municipales y estatales solo estaban preocupados por el desarrollo industrial sin tomar en cuenta el crecimiento urbano que terminaron por encontrarse, como el caso de Apelsa que se ubica entre la colonia Rancho La Libertad y Villas del Sol, colindando con paredes de domicilios particulares, situación que a corto plazo generará más gastos al sector salud.
El investigador subrayó que en otros países del mundo los gobiernos intervinieron en cuanto se dieron cuenta que los gastos que generaban los problemas de salud eran mucho mayores a los que implicaban una intervención en temas ambientales, como fue el caso de Estados Unidos que detectó un bajo coeficiente intelectual por el plomo que tienen las gasolinas, llevando a que las empresas redujeran la mencionada sustancia en los hidrocarburos, aunque esto se replicó en México, Díaz Barriga subrayó que la pintura y el barro está llena de plomo.
Finalmente, dijo que es urgente una intervención de las autoridades en temas ambientales y de regular a las empresas e incluso quitarlas como es el caso de Apelsa, que si bien la finalidad no es dejar sin empleo a las personas, sí lo es resguardar su salud.