
Fallece José Miramontes Zapata, fundador de la Orquesta Sinfónica de SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de abril 2021.- Ante la posible aprobación de la reforma a la ley orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), en la cual dejarán de apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas, la vocera y representante del colectivo, Voz y Dignidad por los Nuestros, Edith Pérez Rodríguez, mencionó que esto únicamente se ideó para reducir la carga de trabajo al personal de la institución y a los ministerios públicos, mismos que nunca han brindado un apoyo a las víctimas, teniendo que presionar para que incluso abandonaran su escritorio y se pusieran a trabajar.
Edith Pérez, dio a conocer que el senado convoca a reuniones únicamente a tres colectivos en el país para tratar el tema de la reforma, esto fue protestado por las víctimas y por todos los colectivos logrando la apertura de un parlamento donde se estarán tocando los temas y problemáticas relacionadas a este tema y todo lo que afectará a las víctimas, que de por sí se ven vulneradas en sus derechos desde que interponen la denuncia de desaparición.
Aunque la vocera y representante de Voz y Dignidad, aseguró que San Luis Potosí es uno de los estados que menos problemática tiene en cuanto al apoyo de personal para las diligencias de búsqueda y restos humanos en fosas clandestinas, refirió que sí hay discrepancias y nula reciprocidad entre instituciones, siendo la que más padece de esto la Comisión Estatal de Búsqueda, que queda sujeta a las disposiciones tanto de la Fiscalía Federal como de la Estatal.