
Anuncia Federación prepa vespertina para SGS con inversión de 21.7 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de mayo de 2020.- El día de hoy la familia de Karla Pontigo estaría celebrando sus 30 años, pero sigue luchando por la justicia, así lo publicó la Amnistía Internacional Puebla en su página de Twitter con el hashtag de la lucha continúa, así como también se utilizó el hashtag justicia para Karla.
Karla Pontigo, quien tan sólo contaba con 22 años, fue víctima de feminicidio en el estado de San Luis Potosí: la noche del 28 de octubre del 2012, su hermano fue a buscarla al bar donde trabajaba y después de forzar la entrada del baño la encontró en el suelo gravemente herida sin poder comunicarse. Karla murió la madrugada del día siguiente en el hospital debido a las lesiones que presentaba su cuerpo.
A pesar de ello su familia sigue luchando por la justicia de Karla, donde su caso fue llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación el primero de julio del 2015 para ser resuelto cuatro años después, el 13 de noviembre del 2019, donde la Corte declaró que la muerte de Karla debía ser investigada con perspectiva de género y que se debía investigar y juzgar a las autoridades que negaron a la familia el derecho debido proceso y el acceso a la verdad.
La Amnistía Internacional Puebla en México indica que la investigación de la muerte violenta de Karla presentó diversas irregularidades, entre las que destaca que no se protegió la escena del crimen, así como no se tomaron fotografías, por lo que se perdieron las pruebas que podían esclarecer si Karla habría sufrido agresión sexual. Además le negaron a la familia el acceso al expediente desde el primer momento, como el que no se tomaron en cuenta las pruebas del acoso sexual presentadas por su propia madre, y no se investigó con perspectiva de género.
Ocho años más tarde se registró un logro para la familia, sin embargo, se debe seguir actuando para que las autoridades investiguen con más diligencia las muertes violentas de mujeres y finalmente se haga justicia.
De acuerdo a la investigación recibida por la Amnistía Internacional, la Procuraduría de San Luis Potosí llegó 38 horas más tarde al lugar de los hechos, lo que provocó que la escena del crimen fuera alterada, y así se perdiera información valiosa para la investigación, además que la autoridad omitió en la investigación el acoso sexual que sufría por parte de su empleador.
En la red social de Twitter, se mostraba una imagen donde revelaba que Karla cumpliría hoy 30 años, pero fue víctima de feminicidio y ocho años después de su muerte la lucha continúa.