
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 8 de septiembre de 2021.- La estela de muerte que ha dejado el Covid 19 no se circunscribe a los fallecimientos de personas infectadas, sino que se dispararon los suicidios en menores de 15 años a consecuencia del confinamiento y enfermedades mentales derivadas del mismo.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en 2019 un total de 7 mil 219 personas se quitaron la vida, de las cuales 5 mil 906 fueron hombres y mil 313 mujeres.
En el año 2020 fueron 7 mil 888 suicidios en total y la cifra creció en cuanto a varones, con 6 mil 449 y mil 439 féminas. En San Luis Potosí hubo un incremento similar a la tasa nacional, en 2019 se registraron 239 suicidios y 258 el año pasado.
El psiquiatra Amaury Peñuelas González, señala que la alta tasa de suicidios masculinos pueden derivar de varios factores: fracaso académico, laboral o amoroso, debido a que las gráficas señalan una población dominante de este género.
“A pesar de generar una difusión extensiva de este tema, el incremento de suicidios en menores de edad es una señal preocupante que debe ser atendida”, sostuvo.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí estará impartiendo esta semana con motivo del Día Internacional de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) distintas pláticas y cursos virtuales sobre temas de prevención, asistencia en momentos de crisis y primeros auxilios psicológicos.
También cursos por parte del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.