Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de noviembre de 2019.- La directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez Cisneros, dio a conocer que a nivel nacional tiene contabilizados 516 mil 396 títulos de concesión de uso del líquido hasta el 31 de mayo del presente año, muchas de las cuales son herencias.
Agregó que se trata de un problema que tiene muchos años atrás, pero a lo largo de la presente administración, solo se han brindado muy pocas.
La titular indicó que solo en algunos casos pueden ser retirados de acuerdo con los mecanismos establecidos por la ley; por ejemplo, si se solicitó más agua de la que se usa o si es contra los intereses del gobierno, se realiza un juicio de lesividad que determine el retiro del título.
Jiménez Cisneros garantizó que en su administración brindarán más concesiones, pero dependerá de la disponibilidad del agua, ya que la ley establece que no pueden entregarse. Este factor se calcula de manera periódica, y depende del clima, la lluvia, las extracciones, entre otros motivos.
“Es también a través de una programación hídrica. Aun cuando haya concesiones, en los lugares donde hay agua habrá reservas, al ser un derecho humano, además de la (cantidad) que use el ambiente”.
A pesar que se reporta una gran cantidad de concesiones, la funcionaria federal explicó que se trata de transmisiones de derechos entre los usuarios.
Blanca Jiménez añadió que toda concesión que no sea de uso agrícola, es decir doméstica e industrial, en el que los títulos deben ser evaluados cada cierto tiempo-, tiene un pago, “aunque muchas veces la gente no quiere estar pagando si no usa el agua”.
En el caso de San Luis Potosí, hasta febrero de 2019, se tenían contabilizadas 13 mil 813 concesiones, entre aguas nacionales, descargas de aguas residuales, zonas federales y extracción de materiales.
La mayoría de estas concesiones locales están destinadas para uso agrícola, con nueve mil 186 títulos, distribuidos de la siguiente manera: mil 405 de aguas superficiales, seis mil 238 de aguas subterráneas y mil 543 en zonas federales.
Estas están seguidas por títulos para el público urbano con dos mil 218; para usos múltiples, mil 998; para uso pecuario, mil 133; para servicios, 507 y para la industria 207.