
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de abril de 2020.- El fin de una pandemia lleva mucho tiempo, incluso puede durar hasta tres años porque después de que termina la primera ola de contagios, puede venir una segunda oleada. Lo que se pretende es la elaboración de vacunas contra el coronavirus, para que en la siguiente oleada ya estemos preparados, señaló la doctora Sofía Bernal Silva, secretaría general del Centro de Investigación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Dijo la investigadora Bernal Silva, que en cuanto a tratamiento específico contra el Covid 19, se está haciendo el mismos esfuerzo, “se tiene que conocer y estudiar muchísimo al virus para saber cuál sería el mejor blanco hacia cual dirigir la vacuna, ahorita ya se están haciendo vacunas y pruebas que atacan diferentes blancos, en México y el mundo, para saber cuál es la vacuna más eficiente y eficaz. También se llevará un tiempo y se probará en modelos animales”.
También señaló la investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí que que se está probando desde que las Vacunas que ya existen para otras enfermedades se están para Enfermedades ver si puedan funcionar contra esta enfermedad del coronavirus y y ver si se ajusta dosis observar en qué personas funciona y en qué personas no.
Señaló la investigadora Sofía Bernal Silva que para crear una vacuna que combata el coronavirus y poderla aplicar a la población se lleva todo un proceso, “con la vacuna de la influenza hemos visto que se tiene que aplicar en el mes de octubre a toda la población”.
Las vacunas que ya se conocen se sabe su secuencia de nucleótidos, de todos sus genomas y es vacuna que ya ha sido probada y ya ha pasado por ensayos clínicos de laboratorio, de eficacia y seguridad, y la vacuna de este nuevo coronavirus seguirá un proceso y no saldrá hasta que haya pasado todas las pruebas científicas y se haya demostrado su verdadera eficacia, finalizó la doctora.