
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de mayo 2021.- De enero a abril de este año, en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se han generado siete expedientes de quejas interpuestas por servidores públicos en contra de autoridades policiales, cabe la posibilidad de que sean de los mismos integrantes de las corporaciones que emitieron alguna queja a su dependencia.
A nivel nacional, en la instancia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el propio ejército es quien lidera las quejas contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue la propia CNDH quien reconoció a más de 500 militares como víctimas de violaciones a sus derechos humanos, presuntamente cometidas por integrantes de Sedena.
De acuerdo con la CEDH, en San Luis Potosí, las causas de las quejas son por agravios contra la libertad, privacidad, legalidad, seguridad personal e integridad, mientras que las corporaciones involucradas son las policías municipales de Ciudad Fernández, Ciudad Valles, San Luis Potosí, la Dirección General de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General de Métodos de Investigación.
De acuerdo con el documento publicado por la CNDH, entre 2013 y hasta el 30 noviembre de 2020, se notificó a la Sedena la presentación de 3 mil 799 quejas por supuestas violaciones a los derechos humanos, las quejas notificadas en ese período, ascienden a más de 600 y pertenecen a los dos primeros años de gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, 421 en 2019 y 241 hasta el 30 de noviembre de 2020.