![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Imagen-de-WhatsApp-2025-01-19-a-las-18.25.07_e153a3a3-107x70.jpg)
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de diciembre del 2023.- En San Luis Potosí los criadores o entrenadores de perros para peleas clandestinas podrían pasar hasta cinco años tras las rejas por participar en esta actividad de maltrato o tortura animal, de aprobarse la iniciativa de ley que presentarán ante el Congreso local y en la cual buscan sancionar cualquier tipo de exhibición, espectáculo o actividad que involucre una pelea entre dos o más canes, ya sea para fines recreativos, de entretenimiento o de cualquier otra índole.
De manera recurrente se reportan este tipo de actividades ilícitas en donde los perros incluso suelen perder la vida, pues son preparados para pelear a muerte y con ello sus propietarios ganan jugosas cantidades de dinero.
Las razas más utilizadas para estos fines son American Pit Bull Terriers, American Staffordshire Terriers y Staffordshire Bull Terriers, pero pueden detectarse otras variedades; la iniciativa impulsada en San Luis contempla además multas 200 a dos mil días de Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo cual se traduce en casi 205 mil pesos en su máxima pena, cuando el delito comprobado haya sido la utilización de un perro o cualquier animal como «sparring» con la finalidad de entrenar a otro para que participe en una pelea clandestina.
La propuesta será presentada ante el pleno este jueves 14 de diciembre y se especifica que serán culpables también quienes posean, transporten, compren o vendan perros con este fin, así como las personas que organicen, promuevan, anuncien, patrocinen o vendan entradas para la asistencia a estos espectáculos sangrientos, así sean públicos o privados.
DATO HISTÓRICO:
Las peleas de perros surgieron tras el choque de civilizaciones antiguas. Cuando los romanos invadieron Gran Bretaña en el año 43 dC y ambos bandos llevaron perros de combate al campo de batalla durante los siete años de guerra.
Así surgió un mercado negro canino. Los romanos importaban perros de pelea británicos para usarlos en tiempos de guerra y para la diversión pública. En el Coliseo de Roma, grandes audiencias se reunían para observar a los perros gladiadores que se enfrentaban a otros animales, como los elefantes salvajes.