
San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de febrero 2020.- Durante el primer mes de 2020 el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) espera registrar entre 450 y 500 potosinos repatriados desde el vecino país del norte.
El titular de la dependencia, Enrique Malacara Martínez, señaló que esto aún no es una cifra oficial, pero añadió que la causa más común por la que son regresados a territorio nacional es su estatus de ilegalidad.
“Es un cálculo y sin ser una cifra definitiva el mes de enero nos dejará de 450 a 500 potosinos retornados desde los Estados Unidos. Me preguntan si todos los días hay repatriaciones y sí, esto es cierto y no solo de potosinos sino de personas mexicanas que no acreditan su calidad migratoria regular, es decir que no cuentan con documentos de residencia o ciudadanía”, puntualizó.
Enrique Malacara explico que esta cifra es la que normalmente se promedia al mes y por ello no le sorprendería que se rebasen oficialmente los 500 repatriados, “generalmente hay una tendencia a que los primeros meses del año vayan a la baja. Nosotros como entidad tenemos un promedio de recepción de estos potosinos —refiriéndome a 2019 y 2018— de un promedio de 550 a 600 durante todo el año”.
Dijo que en cuanto a seguridad para el traslado de los potosinos desde el estado de Tamaulipas no se tiene ningún problema gracias a los convenios con el estado vecino que dispuso para tal fin autobuses especiales como una medida de protección y la cual ha dado buenos resultados.
“A quien así lo desee se le manda a su lugar de origen por la terminal de autobús para que no sean víctima de ninguna situación. Se les compra de manera electrónica su boleto y retornan por estas líneas especiales, como hay una concentración importante de potosinos en Texas; Tamaulipas es donde recibe una cantidad importante de potosinos”.