
Emite Guardia Civil de Villa de Pozos recomendaciones para Semana Santa
CIUDAD FERNÁNDEZ, SLP., 20 de julio 2021.- Ejidatarios de al menos 11 núcleos agrícolas que representan a las comunidades rurales más importantes de Rioverde y Ciudad Fernández, autoridades electas, instituciones educativas como el TEC de Rioverde y la UASLP, iniciarán una importante cruzada para cuidar los mantos acuíferos de la región, que han presentado una disminución gradual en los últimos años.
El esfuerzo quiere ser reflejado en la creación de una asociación civil que permita lograr el uso sustentable del acuífero, dijo el Maestro en Tecnología y Gestión del Agua, Juan Carlos Díaz Rivera.
El uso sustentable –dijo el experto-, conlleva el uso del recurso, pero garantizar la disponibilidad para las futuras generaciones y se busca que haya un uso efectivo del agua en la zona agrícola que acapara más de 80 por ciento del recurso y el uso doméstico donde deben imperar valores en cada familia.
Tres de los planteamientos básicos son ahorrar el agua, donde se requiere de inversiones para tecnificar el campo y a los organismos operadores del agua potable; promover la recarga y reforestar grandes zonas de un sector que al ser semiárido, tiene el problema que un gran porcentaje del agua de lluvia se evapora.
Actualmente en la zona granular del acuífero de Rioverde y Ciudad Fernández hay 600 pozos oficialmente reconocidos, de los cuales han disminuido su disponibilidad en 14 años de 90 millones de metros cúbicos anuales a solo 28 en el 2020, con cifras de la Comisión Nacional de Agua.