![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6805-107x70.jpeg)
Hallan sin vida a abuelita de 70 años en casa de Minas del Real
Politólogos consideran que la elección a la gubernatura de San Luis Potosí traerá consigo una votación dispersa y coinciden en que solo tres candidaturas –de las definidas hasta ahora- son competitivas, con el antecedente de que los ciudadanos potosinos suelen emitir un voto bien razonado.
El analista político Oswaldo Ríos Medrano, señala que existen cuatro perfiles competitivos de los ocho posibles que llegan a la contienda constitucional; sería el caso de Octavio Pedroza Gaitán, por la coalición Sí por San Luis; Mónica Rangel Ramírez, de Morena; Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde y probablemente la mujer que contienda por Movimiento Ciudadano.
Señala que las demás candidaturas serán meramente testimoniales, además lamenta la transición de Arturo Segoviano –quien se había postulado vía independiente- al partido Nueva Alianza, pero considera que no levantará en la manera esperada.
“Me parece que vamos a tener campañas profundamente emocionales, la campaña va a ser muy virulenta y muy apática, vamos a ver una exacerbación de los ataques personales, campaña muy duras, por no llamarles campañas sucias o recurrentes; yo no creo que la discusión de la campaña, que inicia pronto, vaya a gravitar en torno a temas de la agenda pública, lo dudo muchísimo porque son muy impresentables esos temas por parte de sus candidatos”.
Considera que esta elección creará mucha incertidumbre pues no existe referencia anterior a una elección en todo el contexto que se vive y considera que prevalecerá el abstencionismo.
Por su parte Israel Elizondo Monsiváis, analista político y docente de la Universidad autónoma de San Luis Potosí, señala que la elección estará dividida a tercios, la marca de Morena, que ahora lidera Mónica Rangel, será un elemento de peso competitivo por la identificación con el Presidente de la República.
Señaló que en San Luis Potosí la izquierda no es un contrapeso y que los referentes que pudiera tener Morena en el estado han quedado a deber porque no son los mejores perfiles y no han abonado para la construcción de una izquierda en San Luis Potosí.
Elizondo Monsiváis destaca la vida pública que ha mantenido Octavio Pedroza, quien ha participado de manera constante en diversos puestos de la administración pública federal y local, además de haber construido una sólida carrera política dentro del partido acción Nacional y mantener sana su publicidad, pues no le persiguen escándalos políticos.
Señala que la elección se encuentra dividida en tercios por lo cual la entrada de nuevos jugadores solamente podría dispersar la votación, pero en sentido estricto, los partidos de la coalición podrían apostar a su voto fuerte a un objetivo común que es no permitir la llegada de Morena.
El caso Gallardo lo considera uno de los que apelan al sentimentalismo, no con propuestas, señala que realmente son ideas sin un contenido, sin un plan estructurado, pero que gustan al oído del ciudadano, por lo cual se tendrá que contrastar las ideas contra las propuestas y el plan de trabajo.
Luis Eduardo Medina Torres, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, considera que en San Luis Potosí las pugnas internas que mantiene el partido Movimiento de Regeneración Nacional no solamente en el estado sino a nivel nacional serán una constante pelea por el poder al interior de los grupos de partido.
Medina Torres señala que la coalición a nivel nacional presenta una alternativa para generar contrapesos, pues mucha gente desencantada por el manejo de la pandemia y la crisis económica, buscará en la coalición una estabilidad que no encuentra en el partido que mantiene el poder.