
¡Hola comida saludable! inicia prohibición de chatarra en escuelas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de enero 2019.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jorge Andrés López Espinosa, indicó que la creación de la Guardia Nacional significa un grave riesgo de militarización en el país, además de que el dictamen es poco claro y ambiguo.
Lo anterior respecto a la aprobación del dictamen en la Cámara de Diputados para la creación de la Guardia Nacional.
López Espinosa puntualizó que el dictamen es poco claro y ambiguo, “donde se habla que el mando operativo estará a cargo de los militares y la parte administrativa de los civiles”.
Añadió que esto representa un “grave riesgo” de militarización del país por lo que estarán atentos a la discusión que se genere en el Senado de la República.
Declaró que en conjunto con la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, pronunciaron su postura respecto a la Guardia Nacional, en la que declararon que está debe tener un mando civil.
Señaló que la CEDH respalda la posición de la Comisión Nacional y otros organismos internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Añadió que se quiere seguridad, “pero sin guerra” y esta es la postura que siempre asumirán organismos constitucionales autónomos en materia de derechos humanos.
Por último, comentó que al ser una reforma constitucional no pueden ejercer alguna acción de inconstitucionalidad, “debe tenerse esta reforma en el Senado, de no ser así nosotros estaríamos muy pendiente como se viene a desarrollar, no sólo la reforma sino también la ley reglamentaria en esta materia”.