![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7213-107x70.jpeg)
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 31 de marzo de 2020.- Derivado de la contingencia sanitaria, la reunión que sostendrá el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jesús Medina Salazar, con la Asociación de Empresas de Agua y Saneamiento (Aneas), donde tocarían temas como la contaminación de la presa de El Realito, cuyas aguas están completamente cubiertas por lirio, fue suspendida, por lo que al momento se buscan apoyos con el Gobierno Federal que sumarían 7.5 millones de pesos para buscar sanear estas aguas que alimentan la zona metropolitana del estado, que al momento presentan un problema severo en la falta de oxígeno, ocasionando la muerte de peces y complicando el proceso de potabilización.
«Estamos haciendo la solicitud ante la Secretaría de Hacienda, buscando recursos especiales para el tema de la protección de los cuerpos de almacenamiento para el uso público urbano. Hay un programa que tiene un apartado, estamos buscando hasta 7.5 millones de pesos federales y con una contraparte estatal del mismo monto para hacer un retiro del lirio por lo menos parcial, es decir generar las condiciones de oxigenación del agua, porque se están cargando algunos casos, tenemos algunos puntos con condiciones anaerobias y eso trae consigo mortandad de peces, eso es preocupante porque la falta de oxígeno en el agua complica más el proceso de potabilización y es riesgoso».
Jesús Medina dijo que la complejidad del proceso de potabilización radica en la liberación de gases para que se adecue el vital líquido al proceso, lo que lo vuelve más lento y las colonias a las que se dirige verían la llegada de agua con menor presión y más lentitud, «hay que hacerlo más lento porque hay que buscar que se liberen algunos gases que se generan en las condiciones anaerobias y eso puede traer consigo que la cantidad de agua que se tiene que hacer llegar a la capital y zona metropolitana sea menor».
Finalmente, el titular de CEA dijo que de aprobarse el recurso los habitantes de el área metropolitana del estado podrán tener agua durante esta contingencia sanitaria, que es clave en las medidas de seguridad que ha emitido la Secretaría de Salud, «la idea es generar con estos recursos condiciones para que no haya riesgos en los habitantes de la zona metropolitana, de modo que hay que generar ventanas en el lirio y retirarlas para que esto permita la presencia de oxígeno».