
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
CIUDAD VALLES, SLP., 18 de mayo de 2020.- Contrario a investigadores del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán, la Jurisdicción Sanitaria V afirmó que “no hay situación genética que influya en darle más resistencia a la población indígena contra el Covid-19, y puso como ejemplo que hay municipios con población indígena que reportan casos confirmados.
Según la teoría de los especialistas nacionales, basada en un cruce de información generada entre la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) –publicada este lunes en El Heraldo de México- el 42 por ciento de los 323 (llamados) municipios de la esperanza que regresaron a la nueva normalidad, son indígenas; sólo en nueve de esos 323 no hay población indígena.
Los genes indígenas son más resistentes al virus -sostiene la hipótesis de Julio Granados y Rafael García- por los genes que heredamos de nuestros ancestros indígenas; y se apuntala al tomar como referencia que el número de casos letales en países con ancestría como China, Venezuela o Colombia, es menor frente a las muertes registradas en Italia, Francia, España o Alemania. “Los genes mexicanos autóctonos protegen y los caucásicos imponen riesgo”, citaron.