
Asaltan cantina El Escalón en SLP; testimonio revela detalles
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de noviembre 2021.- De acuerdo con distintos servicios de monitoreo del clima son previstos al menos 56 frentes fríos en esta temporada 2021-2022, lo que ha ocasionado bajas temperaturas, de menos de 9 grados en lugares de zonas rurales o no urbanas, donde el 21.5 por ciento de hogares utiliza leña y esto representa un riesgo por intoxicación de gases nocivos, además del riesgo por golpes de fríos, así lo expresa la antropóloga Oralia Arellano.
Esto se explica con base al censo 2020, ya que San Luis Potosí cuenta con una población de más del 8% que habla una lengua indígena, radicada principalmente en zonas no urbanas, dato que de acuerdo con ls plataforma México Social estima que el 21.5% de hogares potosinos ubicados principalmente en zonas rurales utilizan leña como principal elemento para cocina o calefacción, resultando en poco más de 48 mil viviendas en riesgo para sus habitantes de padecer intoxicación por gases nocivos, dato que la experta en investigación humana resalta como alarmante, ya que es posible cotejar el aumento de mortalidad y enfermedades pulmonares o bronquitis crónica en estas zonas durante las épocas invernales.
Concluyó con que una de las principales afectaciones en zonas de alta vulnerabilidad es la imposibilidad de abasto de gas LP, ya que debido al perfil de Ingresos económicos de sus habitantes y ubicación en zonas geográficas, asentamientos aledaños a Sierra de Álvarez, Guadalcazar o cercanas al Altiplano potosino padecen más los efectos de los frentes fríos, resultando en un riesgo doble, soportar las gélidas temperaturas o ponerse en riesgo debido a la inhalación de gases tóxicos derivados de la quema de leñas y carbones.