
Esperan cerca de 6 mil paisanos en SLP por Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de noviembre2021.- De acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, el frente frío número 10 podría traer lluvias intensas a territorio potosino de 75 a 150 milímetros (mm), además de que prevalecerá el ambiente helado por las mañanas, sobre todo en las sierras.
Para la semana se pronostican las siguientes condiciones climatológicas en zonas de la región potosina; para el día martes se prevé temperaturas mínimas para la madrugada de 0 a 5 °C en partes altas, para el miércoles se espera intervalos de chubascos de 5 a 25 mm, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en partes altas de la entidad y para el resto de la semana se pronostica lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas del estado.
El pronóstico del clima para la semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy lunes se espera nubes matinales con sol por la tarde con una máxima de 20°C y una mínima de 10°C, para el día martes se pronostica también nubes matinales con sol por la tarde con una máxima de 22°C y una mínima de 8°C; para el miércoles se espera de un día parcialmente nublado con una máxima de 23°C y una mínima de 8 grados Celsius; para el jueves se prevé un día mayormente soleado con una máxima de 23°C y una mínima de 11 grados Celsius, para el viernes se esperan chubascos matinales con una máxima de 16°C y una mínima de 8 grados.
La dependencia federal en San Luis Potosí informó que para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 11 y mínima de 4 grados Celsius; la zona media alcanzará 19 grados de máxima y 10 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 30 como máxima y una mínima de 18 grados Celsius.
La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.