![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-11.24.42-AM-1-107x70.jpeg)
San Luis Potosí capital entre 25 ciudades más inseguras del país: ENSU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., a 8 de mayo de 2019.- El caso Cayeyo Jr., mediante el cual se juzga a un joven por presuntamente asesinó a su amigo de la infancia Eugenio “N” el 5 de mayo de 2017, ha atraído las miradas hacia los jueces que integran el Tribunal de Justicia Penal, a la defensa del imputado, pero también a los fiscales dependientes de la Fiscalía General del Estado y quienes integran la parte acusadora.
Pero, ¿quiénes son estos fiscales y qué preparación tienen?
El primero es Víctor Hugo López Facundo, varios de sus compañeros dentro de la dependencia, aseguran que es lo que comúnmente se denomina “un cerebrito”, aunque con poca práctica en audiencia en cualquiera de sus etapas.
López Facundo es uno de los fiscales más preparados, teóricamente hablando. Es licenciado en derecho (1992-1997), basó sus tesis en Perspectiva general del nuevo marco jurídico en las relaciones entre la iglesia católica y el Estado mexicano.
Tienen además una Maestría en Derecho Procesal, cuya titulación se encuentra en trámite; mantiene también una especialidad en Proceso Penal Acusatorio dirigido a Ministerios Públicos.
De 2013 a 2014 formó parte del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Nuevo Sistema de Justicia Penal en la entidad lo que acredita con una constancia emitida luego de su colaboración.
Asimismo, tiene una especialidad en Derecho Penal, en la Unidad de Posgrado Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y fue capacitador certificado por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. Posteriormente, recibió una recertificación de capacitador, en 2015.
Dentro de sus actividades profesionales destaca fungir como secretario de acuerdos en diversas ocasiones, dentro de Procuraduría General del Estado (PGJE) y del Juzgado Mixto Menor de Villa de Reyes, subdirector de Averiguaciones Previas adscrito a la Subprocuraduría General de Averiguaciones Previas del 1 de marzo de 2006 hasta el 1 de julio de 2008.
Fue responsable de la Unidad Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos, del 1 de enero de 2008 hasta el 31 de agosto de 2009; agente del Ministerio Público del Fuero Común adscrito a la Subprocuraduría General de Averiguaciones Previas, de octubre de 2011 hasta 2019, cuando recibió su nombramiento como MP adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, del 14 de enero de 2019 a la actualidad.
También mantiene varios cursos, talleres y capacitaciones nacionales e internacionales en el Sistema Acusatorio Oral; un curso de Formación Presencial “Intercambio Disciplinario” en la Aplicación del Sistema Adversarial, Conferencia de Procuradurías Generales de Justicia de los Estados Occidentales (USA) con duración de 36 horas.
Antonio Rodríguez Rodríguez, es licenciado en derecho (UASLP 1999-2004), con especialidad en el Sistema Penal Acusatorio, cuya cédula está en trámite; Maestría en Derecho Penal, la cual se encuentra cursando.
Entre su formación profesional, Rodríguez Rodríguez, actualmente funge como Delegado Regional de la VII Sede de la Fiscalía General del Estado en Ciudad Valles; aunque anteriormente laboró como asesor jurídico de la Junta Distrital Ejecutiva 03, del Instituto Federal Electoral (IFE, ahora INE) durante el proceso electoral 2008-2009 y en el proceso de 2011-2012.
Fue agente del Ministerio Público del Fuero Común en la PGJE, adscrito a diversas mesas como la especializada en delitos de alto impacto en la capital potosina, Rioverde, Ciudad del Maíz, Cerritos, San Ciro de Acosta, Rayón, Santa Catarina y Lagunillas.
En su currículo destaca haber sido coordinador regional de la Fepade en la zona Media; Coordinador de la Unidad de Investigación y Litigación Especializada en Robos a Casa Habitación, Industria y Comercio.
También ha laborado como docente en varias universidades de la entidad.
Para ello, Rodríguez Rodríguez se ha preparado mediante cursos, talleres y capacitaciones.
En cuanto a Francisco Pablo Alvarado Silva, estudió Derecho, maestría en esta misma rama y actualmente ocupa el cargo de Fiscal Especializado en Materia de Derechos Humanos. Sin embargo, ha sido delegado regional de la dependencia en la Huasteca norte, agente del Ministerio Público certificado. Secretario de acuerdos en el Juzgado Menor Mixto de San Martín Chalchicuautla. En su hoja de vida, manifiesta hablar un 40 por ciento de inglés; escribirlo en un 60 por ciento y entenderlo en 70 por ciento. Estos son los perfiles de la Fiscalía en el Caso Cayeyo; aunque hay que destacar, que durante el proceso, el tribunal ha desechado sus objeciones al no tener sustento o fundamento en el planteamiento de sus interrogatorios, lo que ha llevado al presidente del tribunal a evidenciar este tipo de situaciones en diversas ocasiones.