
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de marzo de 2023.-Un grupo de mujeres pertenecientes a diversos pueblos originarios, fueron testigos de la firma del convenio específico de colaboración entre el Ayuntamiento de San Luis Potosí, Poder Judicial del Estado y el Colegio de San Luis, para dar comienzo a los trabajos y actividades del taller denominado Introducción a los Derechos de las Mujeres de Pueblos Originarios y su Ejercicio.
Este curso fue diseñado para impartirse a mujeres que pertenecen a pueblos originarios, en las instalaciones de la escuela Judicial del Poder Judicial del Estado, así como también por internet, a través de diversas plataformas. Convenio que tendrá una duración de 12 semanas y participarán 90 mujeres indígenas Tenek de municipios de la zona huasteca potosina; 10 personas más de Yucatán; representantes del pueblo Maya; y 9 más de origen Náhuatl del estado de Morelos.
Los ponentes que Impartirán este curso-taller, son reconocidos por su trayectoria, por lo que se abordarán todos los temas referentes a la justicia indígena, su lengua, cultura, usos y costumbres.
Durante su intervención, el presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, señaló uno de sus principales compromisos, que es fomentar el acceso a la justicia a todas las mujeres y comunidades indígenas. «sólo así podremos hablar de igualdad y desarrollo para todos. Buscamos fortalecer la condición de la mujer indígena en una sociedad porque tiene que ser más igualitaria», dijo»
Finalmente, explicó que trabajará para acortar la brecha de los derechos a la justicia de las mujeres indígenas, con el objetivo de brindar toda la información necesaria para que puedan acceder en todo momento a ella.